LA CAMPAÑA DE RECICLAJE EN LA PLAZA PRINGLES COMENZÓ CON GRAN INTERÉS DE LOS VECINOS

La Subsecretaría de Control Ambiental municipal, junto a la Fundación Garrahan y la empresa "SoyBio", estarán hasta este viernes por la tarde reciclando computadoras, cartones, papeles, vidrios, tapitas, llaves de bronce y aceite vegetal. Además, asesoran e invitan a los vecinos a comenzar a separar sus residuos y llevarlos a los CAV de la Ciudad.

La Municipalidad de San Luis continúa con la concientización sobre la importancia de la separación de los residuos y el reciclado para cuidar el medio ambiente. Con ese objetivo, la Subsecretaría de Control Ambiental comenzó este jueves por la mañana una campaña en la Plaza Pringles.

Instalados en la esquina de calle Rivadavia y Pringles con un “Punto Verde”, la Dirección de Medio Ambiente municipal encabeza la iniciativa, que estará hasta este viernes con la recepción de desechos y residuos para ser reciclados. “Principalmente buscamos que nos acerquen residuos inorgánicos, plásticos, papel, cartón, latas, telgopor, vidrios, aceite vegetal usado y desechos electrónicos”, detalló Luisina Casale, directora de Medio Ambiente.

Además, remarcó que la campaña también tiene como fin enseñar e incentivar a los vecinos para que comiencen a separar los residuos desde el hogar. “Exponemos a su vez fardos para que todos sepan cuál es el destino de su basura cuando hacen una separación correcta. De esta forma evitan enterramiento que contaminan el suelo”, dijo.

EL RECICLADO EN LOS BARRIOS

Casale explicó que en las próximas semanas estarán realizando la misma campaña en diferentes plazas de los barrios. Asimismo, señaló que en caso de que los vecinos ya tengan basura para reciclar de forma separada pueden llevarla a todos los puntos verdes o Centros de Atención al Vecino (CAV). “Están ubicados en diferentes puntos de la Ciudad y se pueden acercar de lunes a viernes”, agregó.

ACOMPAÑAMIENTO DE LA FUNDACIÓN GARRAHAN Y SOYBIO

A partir de un convenio firmado, el personal municipal cuenta con el apoyo de la Fundación Garrahan y de la empresa “SoyBio”.

Ivette Campot, referente de la Fundación en San Luis, destacó el trabajo de la Municipalidad para conservar el medio ambiente y ayudar a su vez a la institución que representa. “Todo los que reunimos, la Fundación lo transforma en nuevos productos y vuelven a la cadena de consumo, logrando así beneficios económicos para quienes lo necesitan”, afirmó.

VECINOS INTERESADOS EN SUMARSE

Los trabajos de concientización, más la muestra de diferentes fardos con basura compactada, despierta curiosidad y atraen la atención de los vecinos que pasan por la plaza.

Eugenia Palacios, vecina del Barrio Olivares, contó que la propuesta le permitió conocer mejor la temática. “Me parece muy buena la idea, porque yo siempre separo la basura en mi casa y no sé dónde llevarla”, señaló.

De esta manera, aseguró que llevará junto a una amiga las tapitas, botellas, vidrios y demás a los CAV más cercanos a su barrio. “Lo bueno de esto es que no tengo que hacer kilómetros para poder llevar, me facilita mucho”, aseveró.