LA AFA ACORDÓ EL FIN DE LA SUPERLIGA Y CHIQUI TAPIA SE ASEGURA LA REELECCIÓN

Sin apoyo, Mariano Elizondo renunció a la Superliga. Los clubes, sin apoyo de River, acordaron una nueva Liga y el llamado a elecciones anticipada para renovar autoridades.

(LPO).- Los clubes de Primera División concretaron este martes el fin de la Superliga y el retorno del control del torneo a la AFA, donde también se acordó el llamado a elecciones anticipadas y la reelección de Claudio "Chiqui" Tapia.

Representantes de todos los clubes de primera, excepto River, se reunieron en la sede de la calle Viamonte de la AFA y terminar de definir el proyecto para disolver la Superliga y que el campeonato vuelva a la AFA. "La experiencia de convivencia entre ambas instituciones se ha vuelto insostenible", remarca uno de los párrafos del proyecto.

Poco después de la reunión en AFA, Mariano Elizondo anunció su renuncia a la presidencia de la Superliga. Lo mismo hizo su vice Jorge Brito, dirigente de River. Se anticiparon a una asamblea que se llevará a cabo el próximo martes y donde se votará la disolución del organismo. 

Elizondo y Brito ni siquiera llegaron a ser informados formalmente del nuevo proyecto de "Liga Profesional" que en principio tendría 24 equipos. Esos clubes conformarán un comité ejecutivo que actuaría con autonomía de la AFA. Todavía no está definido si designarán a un "CEO" que podría ser Marcelo Tinelli,

En la reunión, en la que estuvieron entre otros Hugo Moyano, Jorge Amor Ameal y Víctor Blanco, también se confirmó que se realizará en mayo una asamblea en la que se creará la nueva Liga Profesional pero también se llevarán elecciones anticipadas para renovar las autoridades de la AFA.

El acuerdo incluye que Chiqui Tapia será reelecto hasta 2025. La jugada le permite al yerno de Hugo Moyano contar con el apoyo de la nueva dirigencia de Boca, que se negaba a participar de las reuniones de AFA hasta tanto se desplazara a Daniel Angelici de la vicepresidencia primera, algo que no sucedió.

Se descuenta que Ameal (o en su defecto Roberto Digón, uno de los vices de Boca) ocupará una de las vicepresidencias. Según el portal Doble Amarilla, Tapia propuso ampliar de tres a seis las vicepresidencias (cuatro para clubes de primera y dos del ascenso) con el objetivo de lograr mayor aval político. Una de esas vices será ofrecida al presidente de River, Rodolfo D'Onofrio, hasta ahora el único que se resiste al acuerdo.