(Por Eduardo Gargiulo).- Los empleados del Poder Judicial de la provincia comenzaron este lunes la protesta por tres días, en reclamo de que se revean las modificaciones introducidas en las condiciones laborales, amenazando incluso con acudir a organismos internacionales para defender sus derechos.
Asimismo, realizaron una ruidosa concentración frente a la sede del Superior Tribunal de Justicia, en la ex Casa de Gobierno, mientras el alto cuerpo daba a conocer una resolución requiriendo a “Magistrados, Funcionarios y/o Responsables de todas las dependencias del Poder Judicial, que garanticen la normal prestación del servicio de justicia sobre todo mientras dure la medida de fuerza.
El nudo del conflicto es la modificación del horario laboral establecido, de 07:00 a 13:00 h, para fijarlo de 08:00 a 14:00 h, a pesar la resistencia de los empleados.
Con fecha domingo 27 el SIJUPU dio a conocer una extensa nota que presentó a los ministros del STJ, donde reitera su firme voluntad de diálogo, que no fue correspondida por el cuerpo colegiado.
Tras fundamentar su pedido de dejar sin efecto las modificaciones impuestas, intima por un plazo de 10 días hábiles a que se brinde una respuesta concreta a su petición, “bajo apercibimiento en caso de negativa, de recurrir a organismos internacionales (O.I.T) y a los tribunales” para hacer valer sus derechos.
RESPUESTA
En respuesta al paro total de actividades, por 72 horas que inició el Sindicato Judiciales Puntanos, el Superior Tribunal de Justicia de San Luis, requirió a los “magistrados, funcionarios y/o responsables de todas las dependencias del Poder Judicial, que deben garantizar la normal prestación del servicio de justicia, inter dure la medida sindical”.
Más allá de la “orden”, lo cierto es que la instrucción es difícil de llevar a la práctica, sobre todo en algunas circunscripciones como la II, en Villa Mercedes, donde la adhesión al paro superó el 90%, según el SIJUPU.