INVESTIGADORES DE LA UNSL PARTICIPAN EN ELABORACIÓN DE VACUNA CONTRA EL CHAGAS

(Apuntes de San Luis).- La UNSL dio a conocer en sociedad el denominado Proyecto «CHAVAX», que coloca a la institución de educación superior en lo más alto de la consideración académica mundial, por el nivel de sus investigadores.

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) dio a conocer el trabajo internacional sobre la creación de un prototipo de vacuna contra el Chagas, del cual participan como representantes de la Argentina dos (2) investigadores de la Institución.

El proyecto multidisciplinario Diseño y Desarrollo de Vacunas contra el Chagas (CHAVAX) es dirigido por el Dr. Diego Guerin de la Universidad del País Vasco (España) y cuenta con el aporte científico de la Dra. María Marta Branda y el Dr. Rodolfo Porasso, de la Universidad Nacional de San Luis.

Sobre este trabajo el rector de la UNSL, C.P.N Víctor Moriñigo, sostuvo que es un gran orgullo y esperanza para la institución contar con investigadores que trabajen en esta temática. «Para todos/as los/as puntanos/as hablar de Chagas no es un tema menor, es una enfermedad muy cercana a nosotros (…) que tengamos a dos (2) investigadores cercanos y que el Dr. Guerin nos haya elegido dentro de este concierto de instituciones es un gran orgullo para la UNSL».

El primero en hablar fue el Dr. Guerin, quien explicó que la enfermedad de chagas viene siendo estudiada hace más de 100 años, ya que es una problemática que afecta a varios países, sobre todo a la población más pobre. Además explicó que su trabajo cuenta con colaboradores de distintos países y que el objetivo del proyecto es implementar nuevas tecnologías para avanzar sobre esta temática. «Si bien estamos en una etapa inicial, estamos uniendo muchísimas voluntades (…) el camino será muy largo, pero nos alienta que es posible hacerlo», agregó.

Por parte de la UNSL, la Dra. Branda agregó que el trabajo se desarrollará durante el año 2021 y 2022. La experta además informó que este año el primer paso es hacer un diseño teórico y explicó cómo será la tecnología utilizada para crear el prototipo. También invitó a los/as presentes a participar del Coloquio sobre Chagas, donde se abordarán cuestiones más específicas de la mano de especialistas en la temática, que se realizó luego de la conferencia de prensa.