INFORME: QUÉ SE VOTA ESTE AÑO EN SAN LUIS

(Por Eduardo Gargiulo).- Las elecciones de este año son denominadas “legislativas de medio término”. Porque se considera que son una oportunidad para que la sociedad exprese su opinión sobre la marcha de las gestiones de los poderes ejecutivos, al cumplirse la mitad de su mandato.

Después de mucho tiempo, la provincia de San Luis votará en la misma fecha que las elecciones fijadas en el orden nacional: el 14 de noviembre. Es decir que ese día se votará tanto para diputados nacionales como para los cargos provinciales y municipales.

Este es un dato central: el gobierno provincial “ató” su suerte a la gestión nacional, a diferencia de anteriores comicios, en los que se diferenciaban las fechas de elección de cargos nacionales y provinciales.

Previamente se realizarán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) el 12 de setiembre, para definir las candidaturas de diputados nacionales. En la provincia disputarán tres (3) bancas de diputados nacionales ocho (8) propuestas electorales:  Fuerza San Luis, Unidos por San Luis, UCR, Nuevo MAS, GEN, Libres del Sur, Todos Unidos y Frente de Izquierda.

Para legitimar la candidatura los precandidatos deben obtener al menos el 1,5%  de los votos válidamente emitidos en el distrito, para quedar habilitados y poder participar en las elecciones generales de noviembre.

En San Luis se debe votar para elegir tres (3) diputados nacionales, porque terminan mandato los diputados José Riccardo (UCR), Victoria Roso y Karim Alume (PJ). Esto en cuanto a candidatos nacionales, los que se reparten según el sistema proporcional (D´hont).

Tanto las elecciones PASO como las generales son obligatorias para la ciudadanía.

El mismo 12 de setiembre también se realizarán las elecciones PAS (Primarias Abiertas y Simultáneas – no obligatorias). El único sector que participará es Juntos por el Cambio (UCR-Mirada Socialista-Unir). El resto de los frentes o partidos, al haber presentado lista única, no tendrá primarias y sus candidatos participan directamente como tales en los comicios del 14 de noviembre.

QUÉ SE ELIGE EN LA PROVINCIA

Además de los tres candidatos a diputados nacionales, se votará para renovar cuatro (4) senadores provinciales en los siguientes departamentos: San Martín, Pedernera, Belgrano y Ayacucho.

En el orden provincial, también se deben elegir 22 diputados provinciales en 5 departamentos: Junín, Juan Martín de Pueyrredón, Dupuy, Pringles y Belgrano.

También se deben elegir concejales en 23 localidades que poseen cuerpo colegiado por ser consideradas ciudades. Entre ellas en San Luis, donde se eligen 7; en Villa Mercedes 6 y en Justo Daract 5.

Finalmente, por haber quedado desfasadas de las elecciones que se realizan cada 4 años para elegir intendentes, o por renuncias, como en el caso de Tilisarao, también se elegirán intendentes municipales en 11 localidades: Juana Koslay, Renca, Unión, Potrero de Los Funes, Tilisarao, Naschel, Beazley, Nogoli, Los Manantiaes, Luján y La Calera.

En el Departamento Pedernera se debe elegir el reemplazante del senador Ariel Rosendo, preso desde octubre del año pasado. Y 6 concejales, porque concluyen mandato los siguientes ediles: María Laura Rodríguez (presidenta provisional), Pablo Muract, Nadia Torres, Ivana Ricca, Carlos Andreotti y Andres Forgione. Los primeros tres (3) del oficialismo y tres (3) de la oposición. Los únicos que se postulan para la reelección son Ivana Ricca, precandidata por una lista de JxC, y Forgione, segundo candidato en la lista Unidos por San Luis.

Otro dato importante es que, |por la Ley de Cupo Femenino, que obliga a que una mujer encabece las listas, la Cámara de Diputados y los concejos deliberantes se poblarán de féminas, por lo que es altamente probable que pasen a ser mayoría en los cuerpos legislativos.

(Apuntes de San Luis)