(Por: Alberto Fara-Dip.Provincial).- Y por supuesto no es malo teniendo en cuenta que el comercio y la industria están por debajo de los valores que ha recibido la Provincia en estos primeros seis meses. El promedio para San Luis es del 40 % MÁS que para enero-junio de 2018.
Si bien no se cubre la inflación es mucho más que cualquier actividad privada.
Y si tenemos en cuenta que el incremento de sueldos de la provincia, un muy buen 40 %, pero que se termina cobrando en los últimos meses del año, a los efectos del esfuerzo presupuestario no supera el 20 % de la masa salarial, podemos decir que ese 40 % MÁS representa una muy buena performance.
Aunque no podemos dejar de resaltar que lo girado por NACIÓN es casi el 43 % más y lo recaudado por San Luis casi el 30 % más. En razón que Nación representa aproximadamente un 79 % de los ingresos tributarios totales de San Luis es que llegamos al 40 % promedio.
En principio esto nos estaría diciendo de la divergencia en la actividad económica de la Provincia con relación a la Nación.
Vayamos a los cuadros.
El siguiente cuadro representa la suma de lo Nacional y Provincial.
Conclusión. La Provincia recaudó un 30 % más, pero por el efecto de Nación logra que sus ingresos totales sean un 40 % superiores al 2018.
Y ahora vamos a los municipios.
Y aquí no podemos dejar pasar que los municipios recibieron SOLAMENTE un 19, 4 % más en Junio con relación a Junio de 2018.
Cómo es eso ? Con un 40 % más en Nación y un 33 % más en Provincia y recibieron un 19 %.
Es posible que por las fechas de cierre no se hayan contabilizado algunos ingresos de los últimos días. No encuentro otra explicación.
El tema es que estamos hablando de entre 40 y 50 millones menos que no fueron a los municipios y que irán recién para el 10 de Julio, por supuesto a verificar pero lo vamos a saber recién el agosto si fueron compensados.
Igualmente, en lo personal creo que la Provincia debió hacer un giro extra ya que era mucho dinero que quedó “colgado”.
Por ahí, lo mejor sería que la coparticipación a los municipios se girara los días 2, 12, y 22 de cada mes así los cierres son correctos y no dejan lugar a suspicacias de ningún tipo.
Podemos ver que se giraron casi 295 millones.
Ahora veremos el cálculo sobre la masa coparticipable el que nos da 345 millones.
También vemos que el excedente del Fondo de Saneamiento y Desarrollo municipal ya lleva en 6 meses una suma de 344 millones, lo que la proyecta a 700 millones a fin de año.
He presentado un proyecto, allá por el 2014, para que este monto se distribuya a los municipios y sea utilizado para obras de infraestructura, pero ya ha perdido estado parlamentario. (Se aprobó un proyecto similar a finales del 2018, el cual se encuentra en el Senado Provincial)
Son fondos de los municipios que por una “picardía” de la ley y la no actualización desde el 2004 de esos 30 millones que prevee la ley, se quedan en la Provincia.
Sigamos con el giro a municipios.
El siguiente cuadro contiene el cálculo de lo que debió ser girado y lo efectivamente girado por los primeros 6 meses.
Van a observar diferencias, pero se corresponden con los cierres de mes.
Lo que sucedió en Junio es que el monto fue muy importante como para que se quedara 12 días “adentro”.
Finalmente, hago llegar los montos recibidos por todos los municipios de la Provincia en estos primeros seis meses.
La Punta: 48.983.683.
TOTAL: 1.669.250.399.-