HSBC SIGUE, PERO RIBEIRO CIERRA UN LOCAL EN SAN LUIS

(Por Eduardo Gargiulo).- Una de cal y otra de arena. La sucursal bancaria de capitales extranjeros continuará operando en la ciudad capital. La firma de electrodomésticos, en cambio, cerró el local ubicado en la peatonal.

La crisis económica nacional no da respiro. La empresa de venta de electrodomésticos nacida en Villa Mercedes en 1910, que llegó a tener 80 sucursales en todo el país, se sigue achicando, tras inscribirse en el Proceso Preventivo de Crisis. Es así como resolvió cerrar su tradicional local ubicado sobre la peatonal Rivadavia de la ciudad de San Luis. El año pasado había cerrado otro que tenía en calle Centenario.

La buena noticia en este caso es que no habrá cesantías, sino que los empleados serán absorbidos en el otro salón comercial que posee en cercanías del Paseo del Padre.

Ribeiro atraviesa una grave crisis financiera desde hace tiempo, que derivó en el cierre de sucursales en distintos puntos del país. En San Luis, por ejemplo, debió cerrar sus puntos de venta en localidades del interior como Justo Daract, Quines y La Toma.

En tanto que en Villa Mercedes, donde el año pasado se produjo un conflicto por el atraso en el pago de salarios, se llegó a un acuerdo y actualmente los empleados están percibiendo sus salarios en cuotas semanales, con acuerdo del Centro Empleados de Comercio, que priorizó el mantenimiento de las fuentes de trabajo.

Por otro lado, si bien a fines del año pasado se había anunciado el cierre de la sucursal del HSBC en San Luis, Víctor Pérez, Secretario General de la Asociación Bancaria en la provincia, confirmó que continuará operando, manteniendo la totalidad de su personal. 

En noviembre del año pasado, directivos del banco HSBC determinaron el cierre de su única sucursal en San Luis, además de otras en el resto del país. La clausura dejaba cesantes a los diez empleados de la sucursal ubicada en calle Belgrano 930. En ese momento, el gremio convocó a asambleas en todas las entidades nacionales para lograr revertir la medida, que iba a ser efectiva este mes o el próximo.

 “Fueron 64 días de lucha ardua, de resistencia en los que nosotros nos oponíamos a que cerrara la fuente de trabajo en San Luis y se logró gracias a la unión de los compañeros. Ayer se firmó el acta que estableció que el banco HSBC no se va de San Luis, sigue con sus puertas abiertas con la totalidad del personal que estaba cumpliendo con sus tareas”, expresó Pérez. 

Con respecto al conflicto, el secretario general reveló que lo que más se tuvo en cuenta fue la perseverancia que tuvieron los trabajadores. “Es un grupo de más de veinte años de servicio que se negaba a dejar sus puestos de trabajo pero hay una sola realidad, el banco sigue trabajando”, dijo. 

Twitter.com/ApuntesSL

"El servicio a contratar tiene por objeto identificar a los tenedores de los bonos de Deuda Pública Externa de la República Argentina que la Secretaría de Finanzas va a remitir a las firmas interesadas en formular ofertas", aclaró el comunicado oficial.

Como adelantó LPO, de repetirse las comisiones del megacanje, los bancos podrían llevarse 1.000 millones de dólares por su intervención como "influencers" sobre los bonistas para llegar a los pisos que establecen las cláusulas de acción colectiva en los prospectos bajo ley extranjera.

¿Qué ganancias buscan los bancos detrás de la reestructuración de la deuda?

El 17 de diciembre un grupo de bonistas había buscado iniciar conversaciones con el gobierno mediante sus asesores financieros designados, UBS Securities y Mens Sana Advisors. Sin embargo, LPO pudo saber que no habían tenido respuesta de parte del gobierno.