A los vehículos de Vialidad, Medio Ambiente y Bomberos se sumaron unidades del Ente de Control de Rutas. Este sábado y domingo llenaron tanques y todo tipo de envases en las barriadas afectadas por la rotura del acueducto.
El operativo que emprendió el Municipio de San Luis para abastecer de agua a los barrios del sur de la Ciudad, los más afectados por la rotura el acueducto de Río Grande, continuará este lunes con más de 30 camiones. A las 7:00 iniciarán el reparto en los barrios.
El recorrido, que empezó este sábado al mediodía, creció con el correr de las horas y el apoyo de áreas del Gobierno provincial. A los camiones de SerBa se sumaron unidades de Vialidad, Medio Ambiente, Bomberos y del Ente de Control de Rutas para un incesante ir y venir, que este domingo arrancó bien temprano y se extendió hasta entrada la noche. La asistencia se mantiene hasta las 23:00 y así continuará mientras esté vigente el despliegue.
Los camiones realizaron, en estas dos jornadas, innumerables viajes desde los puntos de carga hasta los complejos habitacionales para volver a iniciar el ciclo y atender la necesidad de los vecinos. En algunos casos se llenaron los tanques domiciliarios y en otros colmaron diversos recipientes con agua potable.
Desde el Municipio afirmaron que continuarán todas las jornadas hasta que se restablezca el servicio. Se trata de una medida de urgencia mientras se espera la reparación del acueducto.
Al respecto, San Luis Agua informó (ver enlace) en horas de la tarde de este domingo que están en contacto con empresas nacionales para adquirir un caño de 900 milímetros de diámetro, que permitirá normalizar el suministro hídrico a las plantas potabilizadoras de San Luis, La Punta y Juana Koslay.
Recorrido por zona
También, desde la Comuna se informó que debido a la magnitud de los pedidos, el 147 –línea de reclamos- no registra las solicitudes particulares sino que se trabaja por zona.
Gregorio Orellano, director de Cloacas y Redes de Agua, precisó que en las barriadas del sur el suministro está cortado en su totalidad.
En referencia a ello, recalcó que el llenado de tanques y otros recipientes suple un bajo porcentaje de lo que realmente se necesita para el consumo habitual, por lo que solicitó extremar el cuidado. Y subrayó que el abastecimiento es gratuito.