HISTÓRICO: BOLIVIA TIENE UN CARDENAL DE ORIGEN INDÍGENA Y OBRERO; EVO SALUDA EL NOMBRAMIENTO DEL PAPA FRANCISCO

La Paz, 20 may (ABI).- Bolivia saludó el domingo el nombramiento del primer cardenal boliviano de origen indígena aymara, Toribio Ticona, un proletario en su vida de asceta y sobrevivencia, y también primer originario sudamericano en alcanzar el Colegio Cardenalicio.

    “Con mucha alegría podemos afirmar que gracias a la designación del hermano Francisco, el Papa de los pobres, el pueblo de Bolivia tiene, en el hermano Toribio Ticona, a su primer Cardenal indígena y obrero de la historia”, escribió el presidente indígena Evo Morales en su cuenta de Twitter.

    La exultación de Morales, 25 años menor que Ticona, hombre de piel cobriza, tenía que ver con el parecido siamés de la vida suya con la de Ticona, regida por las carestías en el país, hasta 2005, más pobre de Sudamérica.

    Cerca de 3 años después del fallecimiento por causas naturales del cardenal  Julio Terrazas, el primer purpurado nacido en Bolivia, Ticona fue designado, entre 14 nuevos cardenales, por su Santidad, Francisco, de acuerdo con fuentes de la Iglesia del Vaticano.

    Terrazas era mestizo y su sucesor alemán nacionalizado boliviano, Clemente Maurer, fue el primero de la curia boliviana en ser elevado a Cardenal a fines de la década de los “60 del siglo pasado.

    Ticona, apellido eminentemente indígena, se convertirá el 29 de junio que viene, junto a otros prelados peruanos y mexicanos, en el primer cura indígena sudamericano en ceñirse la tonsura.

    Obsequiado por el destino en el final de su vida, Ticona, un octogenario nacido en 1937 en la ciudad andina de Potosí, cuyo legendario cerro rico de plata, parió la riqueza más ostentosa de Europa los siglos XVI al XVIII, es un sobreviviente de la Bolivia que acarrió su pobreza durante la centuria pasada. 

    El ex presidente boliviano Carlos Mesa significó que “el nombramiento de Mons. Ticona como nuevo Cardenal de Bolivia, es una señal para nuestra sociedad en torno a un hombre de Fe que construyó una vida de fuertes convicciones desde la pobreza y la humildad”.

    El tuit de Mesa se registró después que el embajador boliviano en la Santa Sede, Julio Caballero, dijo al periódico El Deber que la designación de Ticona representaba el nombramiento de “un obispo comprometido con los pobres”.

    “Saludamos designación del hermano Toribio TiconaPorco, obispo minero emérito de Coro Coro, como Cardenal de Bolivia, por parte del hermano Francisco, el Papa de los pobres. Estamos seguros que continuará con su vocación de religioso, luchador por los derechos de nuestro pueblo”, había escrito Morales en la mañana.

    En suerte de semblanza anticipada, Ticona había dicho a su feligresía,  en una eucaristía de prestidigitación celebrada en abril de 2016 que fue un “niño pobre” y que en el paso de los años tuvo que trabajar de lustrabotas, vendió periódicos y realizó las tareas de minero para ganarse el pan de todos los días.

    “Ya debo estar en los últimos días, meses, años. Pero no me acobardo, en mi vida he recibido muchas cosas. Alguien me dijo tendría que escribir un libro, pero Dios lo sabe. He sido un niño pobre, he trabajado de lustrabotas, he revendido periódicos. La vida me ha enseñado para defenderme”, dijo Ticona en la Eucaristía del Tercer día de la Asamblea, difundida por Iglesia Viva.

    “En la mina Chacarilla he sido 14 años de alcalde municipal, los domingos celebraba la misa para toda la comunidad. Utilizaba el método ver, juzgar y actuar. Todos me entendían de esa manera. Me alegro de haberlo hecho”, agregó.

    Los medios bolivianos especularon el domingo que el obispo de la Diócesis de Santa Cruz, Sergio Gualberti, parecía erguirse en el nuevo Cardenal y que la designación de Ticona sorprendió, por menos, a la curia boliviana.

Morales dice que futuro Cardenal Ticona es un “luchador” por los derechos del pueblo

La Paz, 20 may ABI.- El presidente Evo Morales saludó el domingo la designación del obispo minero emérito de Coro Coro Toribio Ticona como Cardenal de Bolivia, y dijo que la nueva autoridad católica es un “luchador por lo derechos de nuestro pueblo”.

    “Saludamos designación del hermano Toribio TiconaPorco, obispo minero emérito de Coro Coro, como Cardenal de Bolivia, por parte del hermano Francisco, el Papa de los pobres. Estamos seguros que continuará con su vocación de religioso, luchador por los derechos de nuestro pueblo”, destacó Morales a través de su cuenta Twitter.

    Morales indicó que es “una grata sorpresa, justa y acertada” la designación de Ticona, a quien dijo conocer como gran servidor de la fe religiosa y del “pueblo olvidado en la pobreza”.

    “Mi respeto y admiración al hermano obispo Toribio Ticona, ahora Cardenal, a quien conocí como gran servidor, no solamente de la fe religiosa, sino del pueblo olvidado en la pobreza. Juntos seguiremos trabajando”, señaló Morales.

    Ticona, que nació en Potosí y actualmente es monseñor, fue elegido este domingo como nuevo Cardenal de Bolivia, y no podrá participar de un cónclave para dedignar a un nuevo Pontífice.

    Ticona se convertirá en el segundo cardenal nacido en Bolivia, después del cardenal Julio Terrazas, que falleció a finales de 2015 luego de luchar contra un proceso infeccioso pulmonar.

    “Hermanos y hermanas, de verdad una gran alegría de celebrar con ustedes. Ya debo estar en los últimos días, meses, años. Pero no me acobardo, en mi vida he recibido muchas cosas. Alguien me dijo tendría que escribir un libro, pero Dios lo sabe. He sido un niño pobre, he trabajado de lustrabotas, he revendido periódicos. La vida me ha enseñado para defenderme”, dijo el todavía monseñor Toribio Ticona, el 9 de abril, en la Eucaristía del Tercer día de la Asamblea, difundida por “Iglesia Viva”.

Evo destaca la designación del obispo ticona como cardenal

Por Fernando del Carpio Z. / Cambio.- El papa Francisco anunció ayer la designación de 14 cardenales, entre ellos del obispo boliviano Toribio Ticona, de 80 años, quien expresó su sorpresa por el nombramiento y pidió que le sigan llamando padre Toribio.

“Saludamos designación del hermano Toribio TiconaPorco, obispo minero emérito de Coro Coro, como Cardenal de Bolivia, por parte del hermano Francisco, el Papa de los pobres. Estamos seguros que continuará con su vocación de religioso, luchador por los derechos de nuestro pueblo”, escribió el presidente Evo Morales en su cuenta de Twitter.

En otro tuit, el Jefe de Estado califica como “una grata sorpresa, justa y acertada” la designación, y expresa:  “Mi respeto y admiración al hermano obispo Toribio Ticona, ahora Cardenal, a quien conocí como gran servidor, no solamente de la fe religiosa, sino del pueblo olvidado en la pobreza. Juntos seguiremos trabajando”.

Sorprendido y agradecido

“Todavía no puedo creer, me ha sorprendido y tengo que aceptar, no puedo rechazar. Pido a todos que colaboren a este hijo de campesino y minero”, dijo monseñor Ticona a radio Fides desde la ciudad de Cochabamba.

Nació en Potosí, el 23 de mayo de 1937, estudió en el seminario San Cristóbal de Sucre, estuvo en la pastoral de Quito y también realizó estudios con los jesuitas en Bélgica.

Recordó que conoció al papa Francisco cuando era Cardenal, ya que Ticona formaba parte de la pastoral de los migrantes en Buenos Aires, capital argentina, para ayudar a los bolivianos que vivían allí.

“Hay que agradecer al Dios de la vida, pero pedir a los hermanos mineros, campesinos, trabajadores, estar unidos por mejores días para Bolivia”, dijo.

El nuevo Cardenal, que trabaja en la diócesis de Corocoro, dijo que espera que la ciudad de La Paz sea la sede de sus funciones.
Los 14 nuevos cardenales son de los cinco continentes, y Francisco los eligió porque trabajan con los pobres o  donde los católicos son una minoría.

Además de Ticona, otros dos cardenales tienen más de 80 años, por lo que no ingresarán al cónclave secreto que se convocará para elegir a un nuevo papa cuando Francisco muera o se retire.

Evo y el papa Francisco

El presidente Evo Morales mantiene una fluida relación con el Papa, en diciembre del año pasado lo visitó en el Vaticano, fue el quinto encuentro. En 2014, Francisco lo invitó a participar en el Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, en la Santa Sede.

“Escuchar al hermano Papa es siempre importante. Tenemos una enorme coincidencia en el pensamiento y el sentimiento sobre la humanidad. Para mí es una alegría esta reunión y es solamente para que le exprese nuevas ideas e iniciativas”, manifestó.

El Jefe de Estado también recordó que “Bolivia aún guarda recuerdos muy emotivos de su visita en julio de 2015 y su apoyo al proceso de cambio y de #MarParaBolivia”.

Recordó que en la Catedral Metropolitana, dijo: “Y estoy pensando acá en el mar, diálogo es indispensable. Hay que construir puentes en vez de levantar muros. Todos los temas, por más espinosos que sean, tienen soluciones compartidas, tienen soluciones razonables, equitativas y duraderas”.

Datos

Monseñor Ticona es el tercer cardenal de Bolivia, el primero fue el alemán Clemente Maurer y después el cruceño Julio Terrazas.

El Papa entregará a Ticona y a los demás prelados sus solideos escarlatas el 29 de junio en un consistorio.