GÉNERO Y DIVERSIDAD: OFRECERÁN UNA CAPACITACIÓN EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA NACIONAL DE PREVENCIÓN CONTRA LAS VIOLENCIAS

Será este jueves y viernes en el Centro Cultural "José La Vía". La actividad está destinada a funcionarios, funcionarias y replicadores de la Comuna.

Con el objetivo de capacitar, concientizar y sensibilizar a toda la comunidad en conceptos de género y violencias, la Dirección de Género y Diversidad de la Ciudad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, continúa con las propuestas de formación destinadas a funcionarios, funcionarias y replicadores de la Municipalidad.

La iniciativa será en el Centro Cultural “José La Vía”, el jueves 4 de febrero, de 17:00 a 21:00, y el viernes 5 de 9:00 a 13:00. La misma se desarrollará en forma articulada con la Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad de la Provincia, la Dirección de Género y Diversidad de la Municipalidad y participará el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

Serán parte del encuentro María del Valle Aguilar,  directora nacional de Políticas de Prevención de la Violencia por Razones de Género; Sol Brown, del Programa “Tejiendo Matria”; Laura Ciccone y Martín Leiva, del Programa Nacional de Prevención; Ximena Schincha de Prensa y Comunicación del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Las capacitaciones serán en el marco de la Campaña Nacional de Prevención de Violencias. Cabe destacar que no será abierto al público por tratarse de una preparación interna.

PLAN DE ACCIÓN CONTRA LAS VIOLENCIAS POR MOTIVOS DE GÉNERO

La formación que llega a la ciudad se encuadra en Plan Nacional de Acción Contra las Violencias por Motivos de Género. El mismo fue reglamentado por el Gobierno Nacional y tiene como objetivo jerarquizar las políticas públicas vinculadas a las violencias y desigualdades por motivos de género.

El plan prevé la incorporación de capacitaciones y formaciones destinadas a reducir el impacto de esas violencias y desigualdades, como así también por razones de clase, pertenencia étnica, religión, nacionalidad, identidad de género, orientación sexual, discapacidad, entre otras, que implican una mayor vulneración de derechos y, por ende, menor posibilidad real de su ejercicio y un aumento de condiciones para las violencias por motivo de género.

Este año se ha planificado una serie de propuestas bajo esos lineamientos y referidas, en principio, al marco normativo de la Ley Micaela. El primer encuentro se realizó en diciembre y contó con la participación Néstor García, padre de Micaela García y director de Formación y Capacitación del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género, y Diversidad Sexual de Buenos Aires.