En el acto institucional más relevante que tiene nuestra constitución, se vivió una fiesta popular y democrática. El Plan Empezar para jóvenes de 18 a 25 años y el Programa de Empleo para quienes superen esa edad y tengan experiencia previa fueron recibidos con importantes ovaciones y cánticos. Fue durante el discurso que brindó el gobernador Alberto Rodríguez Saá al inaugurar el XXXII Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de San Luis. También se refirió a la protección de los sectores más vulnerables como los niños y las personas de la tercera edad.
En un marco de notable concurrencia de jóvenes, simpatizantes, representantes de diversas organizaciones sociales y sindicalistas que apoyan la gestión del gobernador, que desde temprano se dieron cita en los alrededores de la Legislatura, Alberto Rodríguez Saá dio su mensaje anual, que muchos de los presentes definieron como esperanzador.
Con una muy buena organización que involucró a todos los trabajadores legislativos, el acto central que cada año convoca a diversas personalidades, funcionarios, periodistas y legisladores tuvo un marco de entusiasmo que no empañó la prolijidad; de respeto, que no impidió la ruidosa adhesión y de un mensaje que no solo dio cuenta de la tarea desarrollada sino que realizó anuncios de medidas para enfrentar la crisis en la que se encuentra inmersa la Argentina.
Todos en el recinto, las bandejas y otras dependencias, aplaudieron de pie a nuestros héroes de Malvinas, un reconocimiento a ellos fueron las primeras palabras del gobernador que cerró el párrafo con: “Malvinas en el kilómetro cero de nuestros corazones”.
Luego de una mirada del mundo y de los males argentinos, dio cuenta de varias medidas que San Luis lleva adelante para seguir paliando la crisis nacional. Incremento del poder adquisitivo de los salarios públicos provinciales período 2016-2018, además de las mejoras y la estabilidad. Con un discurso que no tuvo problema en mencionar las tres banderas justicialistas, dejó una definición del Estado provincial “San Luis es una Estado que abraza a todos”.
Recordando a Rosseau, autor de “El Emilio” y “El Contrato Social”, entre otros, y en referencia a la deuda que Argentina incrementó notablemente estos últimos tres años y a la que denominó impropia, dijo que en Argentina se nace encadenado, pues desde el primer día cada ciudadano debe casi 7.000 dólares.
Ante la problemática de la pobreza, dijo, hemos sido empobrecidos y que en “San Luis no hay lugar para niños con hambre”, “San Luis toma resguardos contra las turbulencias”. Pese a que los indicadores de San Luis en esta materia son mejores que los nacionales, dio anuncios para seguir luchando contra ella. Son 700 millones destinados a los municipios, son descuentos en los impuestos provinciales a quienes tomen trabajadores jóvenes, es el pago de una parte del sueldo que deben abonar los empleadores para nuevos empleados, es más capacitación y hospitales para cubrir las necesidades de salud. Le puso fecha a la inauguración del Centro Oncológico, el 15 de mayo. Remedios gratuitos de los que produce Laboratorios Puntanos, para cada jubilado de la provincia. Más educación, con nuevas escuelas y continuar el plan de inversión en tecnología para los nuevos tiempos. Es que según sus palabras “San Luis es la esperanza de muchos” y hay que prepararse para los nuevos desafíos del trabajo.
Los jóvenes fueron parte central en su discurso, de quienes dijo “no son el futuro, son el presente, son el hoy”. Para, seguidamente, aconsejar “que tomen las riendas y que nos lleven al futuro, ellos sabrán cuidarnos a nosotros”.
Asentado en la realidad, dando cuenta de lo hecho, y anunciando políticas para enfrentar la crisis generada por el Gobierno nacional, con una inflación galopante, Alberto Rodríguez Saá dio por iniciado el período ordinario de sesiones del Poder Legislativo.
“Ha llegado la hora de abrirles las puertas a las nuevas generaciones”
Alberto Rodríguez Saá pidió la “apertura” de los diferentes espacios sociales a la juventud. “El San Luis del presente y del mañana debe estar en sus manos”, comentó el jefe de Estado, ante el aplauso de centenares de jóvenes que asistieron a la Legislatura.
En Seguridad sumarán más equipamiento para la Policía provincial
Lo anunció el gobernador durante la inauguración de un nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial. “Contamos con una Policía de una alta calificación profesional, que no solo ha sabido incorporar las nuevas tecnologías de la información, sino que ha dado muestras suficientes de su valor y decisión a la hora de enfrentar el problema. En pocos días, esas mujeres y hombres tendrán un nuevo y moderno equipamiento que les ayudará a cumplir acabadamente con su misión”, expresó el mandatario.
Contención a los sectores más vulnerables
Durante su discurso, el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, hizo hincapié en la fuerte contención social para los sectores más vulnerables ante la crisis económica que afecta al país. Tanto los merenderos como el Plan de Inclusión Social continuarán funcionando a pleno, mientras que, Laboratorios Puntanos se instalará en los centros de jubilados de toda la provincia otorgándoles, en forma gratuita, los medicamentos a cada uno de los adultos mayores que los puedan necesitar.
Nuevos hospitales y capacitación para una atención más eficiente y de calidad para todos los puntanos
El gobernador destacó la creación y los alcances del Plan de Formación Integral de Recursos Humanos en Salud a distintos niveles y anunció que el 15 de mayo inaugurará el Centro Oncológico Integral y en marzo del 2020 el nuevo Hospital Central.
“La inversión para el desarrollo tecnológico seguirá orientada a la conectividad, dispositivos y formación”
Rodríguez Saá ratificó que éstos seguirán como “pilares básicos” en “nuestra búsqueda en el desarrollo de nuevas competencias, a partir de una educación que privilegie la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la innovación y el emprendedurismo”.