Ante una importante concurrencia, se presentó ayer por la tarde el libro “Primavera Rota” de autoría del periodista sanluiseño Oscar Ángel Flores, conocido trabajador de prensa de nuestro medio y corresponsal de importantes medios del país.
La misma se realizó en el Auditorio Mauricio López de la UNSL, y asistieron funcionarios municipales invitados a la presentación. El Intendente Enrique Ponce concurrió como un vecino más, en su rol de defensor de los DDHH en nuestra provincia y abogado de la querella en el primer juicio contra genocidas realizado en San Luis. Lo hizo acompañado de su esposa, Gretel Diamante; Francisco Ledesma, hermano del joven desaparecido Pedro Valentín Ledesma; Enrique Picco, Raúl Martínez, Hugo Saavedra y Gustavo Heredia, entre otros funcionarios, estuvieron presentes.
La emotiva presentación tuvo lectura de pasajes del libro por parte del autor, el poeta Pablo Melto recitó un poema; y la escritora Beby Torres que trabajó en el Colegio Manuel Belgrano de La Toma al que asistían Santana Alcaraz y Graciela Fiochetti, y el actor Marcelo Di Gennaro, leyeron poesías alusivas a los hechos ocurridos en 1976 en la provincia de San Luis.
El libro Primavera Rota ha sido impreso por Nueva Editorial Universitaria, de la UNSL. Es producto de una investigación periodística que comenzó con las primeras coberturas realizadas por Oscar Flores en 1985/86 cuando trabajaba para el Diario Puntal (de la ciudad de Rio IV) que había instalado una corresponsalía en San Luis.
La obra está organizada en dos partes. En la primera se publica el contexto histórico del país y la provincia en la época de los años 70, antes del golpe de Estado. En esa primera parte están contadas las historias de vida de los personajes de los hechos que originaron un procedimiento militar el día 20 de septiembre de 1976. Los protagonistas están retratados a través de testimonios de amigos y familiares y se reproducen sus ideales políticos y sus sueños. La segunda parte está dedicada al Operativo de La Toma, ciudad minera ubicada a 82 kilómetros de San Luis donde los militares y policías realizaron una verdadera razia por domicilios de jóvenes militantes peronistas que fueron detenidos y trasladados a la Jefatura de Policía a la ciudad de San Luis donde fueron torturados y algunos de ellos asesinados y desaparecidos.
El libro, acompañado por documentación y fotos, no es ni un tratado jurídico ni una transcripción de los expedientes ni del juicio sino la minuciosa investigación periodística de contexto para llegar a una conclusión, cuya reseña literaria asegura dejará con la boca abierta a más de un lector.