FUERTES REPERCUSIONES TRAS LA MISA INCLUSIVA” DEL OBISPO GABRIEL BARBA

Por primera vez profesional trans leyó una de las intenciones.

(Por Eduardo Gargiulo).- Luego del oficio religioso que brindó el alto dignatario el martes pasado, en el marco del 426 aniversario de la fundación de la Ciudad de San Luis y en homenaje al Santo Patrono San Luis Rey de Francia, numerosos medios de comunicación provinciales y también a nivel nacional, destacaron los cambios y la renovación que propone en una iglesia caracterizada como de las más conservadoras de nuestro país.

La amistad y cercanía del nuevo obispo con el Papa Francisco, quedó nuevamente en evidencia con la carta que envió este último, y que se leyó al final de la ceremonia.

“Iglesia de San Luis, en pos de la inclusión, celebró misa patronal con participación de transexual”, tituló su cobertura la agencia oficial de noticias Telam.

“La misa patronal por el 426 aniversario de la fundación de la ciudad de San Luis reflejó hoy (por ayer) cambios históricos, con la invitación que hizo el nuevo obispo local, Gabriel Barba, a una profesora transexual para que leyera una de las intenciones durante el oficio religioso en la Catedral”, agregó.

“Por primera vez, una mujer trans fue protagonista de la liturgia en la Catedral”, tituló por su lado El Diario de la República, mencionando que Francia López fue invitada a la celebración patronal por el aniversario de San Luis y leyó una de las intenciones durante el oficio religioso.

Anteriormente el obispo también había indicado que permitiría que las mujeres participen de las tareas del altar y que otorgaría la eucaristía en la mano, dos cuestiones que durante la gestión de su antecesor Pedro Martinez estaban vedadas.

Asistieron el vicegobernador de la Provincia, Eduardo Mones Ruiz; el ministro de Justicia, Gobierno y Culto, Fabián Filomena; el presidente de la Cámara de Diputados de  San Luis, Juan Carlos Eduardo; los senadores nacionales, María Eugenia Catalfamo y Carlos Ybrahim Ponce; la senadora provincial por el Departamento Pueyrredón, María Angélica Torrontegui; el presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de San Luis, Carlos Ponce; legisladores, intendentes, concejales, militares e invitados especiales.

Tras las lecturas de los Evangelios y antes de oficiar la homilía, el monseñor Gabriel Barba reflexionó sobre las cosas que desgastan nuestras vidas que son secundarias y nos alejan del eje principal y puso como ejemplo el lugar que ocupa el celular en nuestra cotidianidad: “Parece exagerado pero es así”, dijo y agregó: “Creo que eso, ha sido sin duda, una de las grandes enseñanzas de San Luis Rey: saber orientar la vida hacia lo verdaderamente principal”.

En su primera fiesta patronal como obispo de San Luis, monseñor Barba señaló durante la homilía: “Este Santo hace a nuestra identidad. Nacimos bajo el amparo y ejemplo de él, debemos sacar día a día inspiración para seguir sus pasos”.

Hizo referencia al testamento que San Luis Rey de Francia, dejó a su hijo donde “entrega como legado principal, una vida de fe” y le pide que tenga un corazón compasivo con los pobres con los afligidos y desgraciados. ‘Ayúdalos, consuélalos según tus posibilidades’”. Y acotó el obispo: “San Luis claramente entendió por donde pasa la verdad del Evangelio”.

“San Luis es un claro ejemplo de que el Evangelio puede ser vivido desde todo lugar y también desde un lugar de poder y de gobierno como fue el estar a cargo justamente de un reino y no dudo que nada de ello habrá sido fácil”, expresó quien encabeza la Diócesis de San Luis y concluyó diciendo:

“Hoy me toca compartir junto a ustedes mi primera fiesta patronal e intento vivir justamente lo que San Luis nos ha trazado como camino en su testamento: tener a Dios como único norte, hacer vivo el Evangelio en estas tierras. Le pido por su intercesión que nos ayude a construir una Iglesia atenta y misionera que salga al encuentro de quienes aun no hemos podido llegar. Le pedimos a nuestro Santo Patrono por nuestro pueblo de San Luis, que cada uno tenga a Dios en su corazón y que tengan lo necesario para vivir dignamente, que ilumine a todos los que tienen el servicio de gobierno, para que procuren el bien para todos, siguiendo también el buen ejemplo de San Luis Rey”.

Tras la finalización de los sacramentos, se realizó dentro del recinto, la procesión del Santo Patrono y antes de finalizar la misa, monseñor Gabriel Barba leyó una carta de salutación que le envió el Papa Francisco con motivo de la celebración de su primera fiesta patronal.

La carta del Papa Francisco

Vaticano, 17 de Agosto de 2020

S.E.R. Mons. Gabriel Bernardo Barba

Querido hermano, el próximo 25 festejarás las primeras patronales en San Luis.

Quiero hacerte llegar, a vos y al pueblo puntano, un saludo que exprese mi cercanía con ocasión de esta fiesta que, este año, “estrena Obispo”.

Me gustan las fiestas patronales: son un encuentro entre el santo pueblo fiel de Dios, el Obispo y el santo patrono, todos juntos, ese día, para encontrase con el Señor. Fiesta de oración, de alegría, de paz, de esperanza . Recordemos el consejo de Nehemías:”la alegría del Señor, esa es la fortaleza de ustedes” (Neh. 8,10).

A vos y a todo el santo pueblo fiel de Dios que celebrará las fiestas patronales los bendigo de corazón y le pido a la Virgen que los cuide en el camino. Que San Luis rey peregrino los cuide.

Y por favor, les pido que no se olviden de rezar por mí.

Fraternalmente:

Francisco