(Por Eduardo Gargiulo).- Tras el pésimo resultado obtenido en las elecciones del domingo pasado, cuando sufrió una apabullante paliza que la relegó a un lejano tercer puesto, con un 6,41%, la dirigencia radical aparece atormentada en una efervescencia cuyo final resulta difícil predecir.
Como una patética prolongación de la interna que atravesaron en las cuestionadas primarias no obligatorias (PAS), los principales dirigentes confrontan por estas horas dos posturas antagónicas y excluyentes, sin ninguna posibilidad de alcanzar un punto de acuerdo: bajar su lista de candidatos a diputados nacionales, para favorecer las chances de un triunfo opositor de la mano de San Luis Unido y Claudio Poggi; o persistir en mantener candidaturas cuasi testimoniales, con la mezquina esperanza de subir un par de puntos y salvar la ropa.
En la primera opción, no llevar candidatos nacionales, se enrola el dirigente Hugo “Pipo” Rossi, quien fue el primero en realizar una autocrítica y asumir la derrota frente a José Luis Riccardo en las PASO por la candidatura a nivel nacional. “No movemos el amperímetro”, se sinceró, al tiempo que llamó “a no dispersar los esfuerzos opositores, por el contrario hay que fortalecerlos”.
Además, sostuvo su creencia de que “no estamos ante una elección más, sino claramente, definimos nuestro futuro”, por lo que enfatizó un mensaje dirigido también al ex rector de la UNSL: “No es hora de dudas, ni especulaciones personales, es hora de subordinar nuestros propios intereses a los de la sociedad que nos interpela y nos confiere un mandato que surgió de las urnas con absoluta contundencia”.
En declaraciones a los medios, cargó contra las autoridades partidarias, porque luego del escrutinio del domingo, no convocaron a una reunión para analizar los números. “No hay autocrítica y creo que eso es no asumir las responsabilidades, los errores y es imposible construir hacia adelante”, expresó. Sobre la posibilidad de que se apoye la candidatura de Claudio Poggi, señaló: “Claramente esa opción ya está haciendo ejercida y se va a verificar en las urnas del 14 de noviembre”.
En tanto la compañera de Rossi en la lista, la historiadora puntana Julia Moyano Mendoza, reconoció a Apuntes de San Luis que aún no tiene una decisión tomada, en torno de sostener su postulación e integrar la lista acompañando a Riccardo, o dar un paso costado y habilitar que otra mujer ocupe su lugar. “Estoy esperando los datos del escrutinio definitivo y mañana miércoles tomaré una decisión”, indicó.
En simultáneo, el sector Somos que perdió la interna radical dio a conocer en un pronunciamiento que no integrará las listas, reconociendo que “el electorado ve a otro Frente como la oposición” al kirchnerismo, en referencia a San Luis Unido.
Esta corriente que postulaba como primeros precandidatos a diputados provinciales a Celeste Aparicio y Guillermo Belgrano Rawson, aclaró que sólo participará donde obtuvieron claros triunfos. En la práctica, apenas Potrero de Los Funes y Beazley, no así en las ciudades en San Luis, Juana Koslay, El Volcán, La Punta y la categoría diputados provinciales.
“Fuimos a las PAS para ser coherentes con nosotros mismos. Pero no podemos integrar una lista que no solo casi nos ha duplicado en votos, sino que las diferencias ya son irreconciliables. Si bien estamos dentro de un mismo espacio, hay formas de hacer política que nuestra gente no coincide”, aclaró Aparicio.