La semana que pasó se convirtió en el escenario de discusión entre el Tribunal Electoral Municipal y la propia comuna capitalina. El órgano de contralor judicial del evento electivo salió ante la opinión pública, la prensa, candidatos y apoderados partidarios a denunciar a la intendencia que conduce Enrique Ponce de no cumplir en tiempo y forma con sus compromisos y obligaciones en la provisión de todos los elementos, suministros y herramientas necesarias que garanticen la normal realización de las elecciones del 10 de diciembre venidero.
Más aún, el candidato del Justicialismo, Sergio Tamayo y los apoderados partidarios elevaron también un planteo formal al Tribunal, preocupados para las carencias y dudas que se observan en el proceso electoral a pocos días de la contienda.
Un escenario, en fin, tapizado de dudas, grises, y ausencia de certezas que lejos están de traer tranquilidad a los principales actores de las elecciones, inquietud y temores que se trasladan, inevitablemente, a la ciudadanía.
El secretario de Gobierno, en una reacción obvia se apresuró a desmentir las declaraciones de miembros del Tribunal Electoral que, dicho sea de paso funciona con dos integrantes, Marta Raquel Corvalán, ministra de la Corte judicial provincial, Alejandro Ferrari, juez de Faltas municipal, mientras el tercero, Domingo Cabrera, presidente del Concejo Deliberante no participa de la labor amparándose en excusas acusatorias hacia su dos pares que, en definitiva, agarraron el timón del trabajo.
En réplica a la queja de Corvalán y Ferrari, el secretario de Gobierno, Jorge Lucero, afirmó que desde el mes de agosto de 2019 se encuentran en trámite todos los requerimientos necesarios para el normal desenvolvimiento de los comicios previstos para el 10 de noviembre. “Nos han sorprendido las declaraciones formuladas por miembros del Tribunal Electoral Municipal, en función de que he participado de cuatro reuniones, donde se les especificó en detalle el avance de la contratación del servicio de logística, como así también del convenio realizado con la Casa de la Moneda para la impresión de padrones y Boleta Única Papel”.
“A título de ejemplo, nos pidieron el pago de las autoridades del comicio y dos días después salió el decreto 1575SG/19, fijándose los montos que percibirán los ciudadanos que sean presidentes de mesa”.
“Por lo tanto el intendente garantiza la normal realización de las elecciones municipales y para llevar tranquilidad al electorado les asegura a todos los vecinos que el próximo intendente será elegido con el sistema más transparente, que es la Boleta Única Papel”, sostuvo el secretario de Gobierno.