FINALIZARON LAS CHARLAS DE SENSIBILIZACIÓN AL REGISTRO CIVIL

Este lunes finalizó el ciclo de capacitaciones para la atención y recepción de personas que desean realizar el trámite de rectificación registral -solicitud que se realiza cuando la identidad de género autopercibida no coincide con la asignada al momento de nacer y que es posible requerir en el marco de la Ley de Identidad de Género-. El objetivo de estas capacitaciones es brindar herramientas y acceso a la información a todo el personal de las delegaciones del Registro Civil y la Delegación de la Municipalidad de San Luis, garantizando el respeto al derecho a la identidad de género.

La Ley de Identidad de Género 26.743, sancionada en 2012, reconoce el derecho a tener la identidad de género autopercibida en el documento nacional, entre otras cosas. Es así que los efectos de la rectificación del sexo y nombre de pila pueden hacerse valer desde el momento de su inscripción en los registros, sin alterar la titularidad de los derechos y obligaciones jurídicas de la persona que lo solicita.

En este sentido y en el marco del convenio firmado entre el área de Consultoría LGBTIQ+ de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis y la Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad del Gobierno provincial, se realizaron tres encuentros de capacitación y sensibilización sobre Identidad de Género destinados a todo el personal de las delegaciones del Registro Civil de San Luis – seccional Villa Mercedes, Villa de Merlo y San Luis más las seccionales del interior- y la Delegación propia de la Municipalidad de San Luis.

“Estas capacitaciones sobre identidad de género y su Ley correspondiente, para quienes trabajan en el Registro Civil provincial, son fundamentales para garantizar el derecho humano a la identidad de género”, expresó Bruno Cassán, jefe del Área Consejerías para Familias, Infancias y Adolescencias con Sexualidades Disidentes. Y agregó: “Es nuestro deseo que el personal del Registro Civil adquiera los conocimientos necesarios para acompañar a las personas que deciden realizar el trámite de rectificación registral desde un lugar de respeto por sus derechos”.

Algunos de los ejes a trabajar en la propuesta de capacitación fueron:

  • La introducción a conceptos en relación al sexo biológico, al género y la deconstrucción de roles y estereotipos, orientaciones sexuales, identidades de géneros y expresiones de géneros.
  • Ley de identidad de género y su respectivo análisis e interpretación integral, desde una perspectiva de Derechos Humanos; entendiendo que La Ley de Identidad de Género reconoce a todas las identidades por igual sin encasillar a ninguna identidad en el esquema binario Masculino- Femenino.
  • Una serie de recomendaciones para propiciar el trato digno, la escucha empática, el compromiso por la confidencialidad y la despatologización – en cuanto al reconocimiento de la identidad de género autopercibida como un derecho humano que no debe estar sujeto a requerimientos de diagnósticos de ningún tipo -.
  •  

Nota y foto: Prensa Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad.