ESTUDIANTES DE LA UNSL PODRÁN REALIZAR PRÁCTICAS PROFESIONALES EN LA MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS

La Secretaría de Servicios Públicos firmó un acta complementaria con la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia para que alumnos de la Tecnicatura en Higiene y Seguridad y de la Licenciatura en Ciencias Biológicas se sumen a tareas municipales. Integrarán el equipo de trabajo para la detección de ruidos molestos y el plan forestal de la Ciudad.

A partir del convenio de colaboración firmado entre la Municipalidad y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), este lunes, la Secretaría de Servicios Públicos selló un nuevo acuerdo con la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) para que sus estudiantes se integren a equipos municipales y pongan en práctica sus especializaciones.

El documento fue rubricado por el secretario de Servicios Públicos, Víctor Coria y la decana de la FQByF, Mercedes Campderros. Además, estuvieron acompañados por la directora de Medio Ambiente municipal, Luisina Casale, la secretaria académica de la UNSL, Estela Gassull, y la secretaria de Vinculación y Extensión, Silvia Delgado.

Casalle manifestó que el objetivo, en principio, es que alumnos avanzados de la Tecnicatura en Seguridad e Higiene se sumen al equipo de trabajo que estudiará los ruidos molestos en la capital, lo que implicará la creación de un mapa. “El Ejecutivo impulsará un proyecto de ordenanza para evitar estos ruidos. La idea es armar la comisión interdisciplinaria, con integrantes y profesores de la Universidad como así también con alumnos que cursan la carrera”, detalló.

Por otro lado, en referencia a los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Biológicas, explicó que se integrarán al Plan Forestal que tienen en marcha la Ciudad. “Estamos muy contentos. Es fundamental que los estudiantes universitarios tengan contacto con la realidad, con los problemas que atravesamos diariamente, y en el caso nuestro, poder abrir las puertas para que hagan sus prácticas es muy importante. Necesitamos personal capacitado”, afirmó.