(Por Eduardo Gargiulo).- “La verdad es que hay que agradecer estar vivo”, expresó el Dr. David Rivarola, Rector de la UNViMe, al efectuar un crudo relato de los principales síntomas que lo aquejaron desde la semana pasada, cuando fue diagnosticado positivo de Covid-19, y los problemas de salud que aún padece.
El académico permanece aislado en su domicilio, transitando los últimos días de recuperación junto a su grupo familiar, y este jueves debería recibir el alta médica, aunque deberá someterse a una revisación dado que aún padece fatiga y distintos tipos de secuelas que produce el coronavirus.
“Ayer (por el martes) hice una mejoría importante, estoy bastante bien, pero la verdad es que la pasé muy mal, con fuertes dolores de cabeza, un dolor paralizante. Te duele la cabeza, los huesos, las articulaciones, tenés fiebre, tos… No es un cuadro gripal severo, como podés haber tenido alguna vez, esto es otra cosa, son dolores muy anómalos”, describió este miércoles, en diálogo con Radio UNViMe.
También indicó que sintió “mucha fatiga, pérdida del apetito y el olfato” y que padece “insuficiencia respiratoria”, entre otras secuelas. “La verdad es que la pasamos muy mal, con mucha preocupación, porque los dolores son muy intensos”, reiteró.
El rector señaló que “cuando ya estaba saliendo (del cuadro infeccioso), al día diez, le dio fiebre durante tres días”, por lo que este jueves deberá someterse a una revisación médica para ver cómo ha evolucionado su salud y si le dan el alta, aunque desde ayer martes no volvió a tener temperatura elevada.
“De a poco nos estamos recuperando junto con mi esposa e hija, nos levantamos a la mañana a desayunar y estamos recuperando la normalidad”, comentó. Informó que actualmente ha podido levantarse, efectuar algunas actividades como dar clase virtual, leer, estudiar y espero fervientemente poder salir de esto para volver a la actividad normal”.
“Yo le digo a la gente que si se creen que esto es sin importancia están muy equivocados. Estamos en presencia de un problema de salud pública muy importante, hay que cuidarse, mucho más ahora que han entrado estas cepas nuevas que son muy contagiosas”. (Prensa UNViMe)