Desde la empresa dieron precisiones sobre el pedido que fue aprobado por el Concejo Deliberante. El boleto no se modificaba desde hace dos años e irá a 35 pesos, de acuerdo a las estimaciones inflacionarias y los costos operativos de la firma. Los usuarios que posean tarifa social tendrán un descuento del 55 por ciento.
El próximo lunes entra en vigencia la actualización de la tarifa del servicio d transporte urbano de pasajeros. La misma será de 35 pesos.
La baja recaudación por la pandemia y el incremento de los costos de los insumos y el combustible, por la progresiva y escalonada inflación registrada en el país, sumado al congelamiento de la tarifa, hacían insostenible el normal desarrollo de la empresa Transpuntano. Por esto, se solicitó el incremento que fue aprobado por el Concejo Deliberante. (Ver nota: Aprobaron la actualización de la tarifa de Transpuntano).
El proyecto también menciona, el incremento salarial acordado con la U.T.A. (Unión Tranviaria Automotores) del 30% para los choferes y una cuota extraordinaria no remunerativa retroactiva de $20 mil. Se agrega que para el ejercicio anual 2021 se prevén aumentos en los salarios en similar porcentaje.
En conferencia de prensa, el jefe de Sistemas, Jonathan Saccone, explicó que finalmente se modificará el cuadro tarifario, luego de dos años sin cambios. “A partir del primer servicio del día lunes se verá actualizado el nuevo cuadro tarifario. Lo reflejado es lo acordado por el Concejo Deliberante en diciembre que establece que el boleto pasará a costar 35 pesos”, señaló.
En el mismo sentido precisó que “la idea es informarle al usuario para que tengan la previsión a la hora de usar el transporte, tener carga en sus tarjetas. También tengan en cuenta que la tarjeta SUBE posee un saldo de emergencia por si no llegan a recargar el día domingo porque es fin de semana. Se usa para poder viajar y después se descuenta cuando se realiza una nueva carga”.
DISMINUCIÓN DEL CORTE DE BOLETOS
Saccone señaló que uno de los factores para solicitar el incremento, fue la abrupta disminución del corte de boleto durante la pandemia, sumado a la crisis que vive el transporte en todo el país.
“Teniendo en cuenta que durante la pandemia era para uso esencial, no se está utilizando el transporte como debería ser y la recaudación no ha cumplido ese objetivo como era antes. Lo normal es que todos los años se actualice porque la inflación, es algo que todos los años va en aumento. El transporte hace dos años que no tiene esta actualización”, enfatizó.
Asimismo, explicó que “durante el periodo de vacaciones también es menor la cantidad de usuarios que usan el servicio”
MEJORAS DEL SERVICIO Y FRECUENCIAS
El encargado de sistemas, también contó que se está trabajando en una serie de mejoras en el servicio para mejorar la calidad del mismo. Esto incluye el acondicionamiento de las unidades, para su funcionamiento óptimo en los tiempos de mayor demanda.
“Se está trabajando en un plan y en acondicionar las unidades. Para marzo en lo que es el inicio de clases y la vuelta de la mayoría a su trabajo”.
En relación a las frecuencias, Saccone informó que se suele dar respuesta a todos los pedidos de los usuarios respecto a este tema y que permanentemente se realizan estudios para mejorar la duración de las mismas. Lo mismo sucede con los distintos recorridos; sin embargo la pandemia y los DNU nacionales establecieron la disminución y desalentar el uso del transporte público en todo el país.
Respecto a los horarios indicó que “por ahora continuarán con lo dispuesto por los decretos que es hasta las 23 horas”
SUBE Y BENEFICIOS
En tanto remarcó que quienes cuenten con el beneficio de tarifa social (jubilados, pensionados, AUH y plan Progresar, entre otros) continuarán con el descuento del 55 por ciento y pueden recargar por distintos medios desde la comodidad de su casa.