ESTE JUEVES CONTINUARÁN LAS PERICIAS PARA DETERMINAR LAS CAUSAS DEL INCENDIO EN EL PASEO DEL PADRE

El predio donde se ubican las cabañas para artesanos permanecerá cerrado hasta que concluyan los peritajes judiciales. Una vez que culminen, podrán evaluar los daños estructurales. Funcionarios de la Municipalidad recibieron a referentes de los puesteros para articular la asistencia.

Un voraz incendio se desató en la madrugada de este miércoles en las cabañas para artesanos ubicadas en el Paseo del Padre. Como saldo del siniestro quedaron destruidos cuatro módulos y once puestos, pero el tizne y el calor afectaron a más casillas y el cielorraso que cubre los puestos. Luego de que dotaciones de bomberos controlaron las llamas, especialistas de la Policía de la Provincia iniciaron las pericias, que continuarán también este jueves a pedido de la jueza Virginia Palacios, para lo cual se solicitó a la Municipalidad el vallado y cierre del predio. Funcionarios de la Municipalidad se reunieron con dos representantes de los vendedores del predio para articular la asistencia y evaluar opciones.

El secretario de Gobierno municipal, Diego Hernández, contó que recibieron el aviso del siniestro alrededor de las 4:30 de la mañana y que se presentaron en el lugar Defensa Civil y personal de Alumbrado Público municipal, que hizo un corte de energía en las luminarias por precaución.

Con el intendente Sergio Tamayo visitamos el lugar esta mañana, bien temprano, alrededor de las 5:30 junto a funcionarios de distintas áreas para asistir y agilizar la ayuda. También, estuvo el secretario de Infraestructura, Lucas Ros, para analizar la estructura y cómo fueron afectadas por el fuego. Es necesario evaluar el techo y el cielorraso, pero eso se hará una vez que culminen las pericias judiciales”, contó Hernández. Al respecto, señaló que por orden judicial no se puede modificar nada de la escena por las investigaciones, así que hasta que éstas no concluyan no se podrá avanzar con la limpieza, el despeje de escombros y el estudio de las estructuras.

El funcionario comentó que en el lugar hay tableros de Edesal que suministran energía a los comercios y viviendas de la zona. Y que también está el tablero municipal que alimenta las luminarias públicas, el cual está en perfectas condiciones. “En principio, no ha sido ahí donde se ha originado el problema. Pero hay que esperar los peritajes para tener certezas”, aclaró.

Acerca de los puestos que no fueron alcanzados por las llamas, Hernández manifestó que no podrán restablecer su actividad hasta que no se tenga total certeza de que la zona es segura tanto para los artesanos como los vecinos. Al respecto, comentó que aproximadamente un 60% del techo se vio afectado, aunque aún resta analizar correctamente para tener conclusiones definitivas sobre los arreglos necesarios.

REUNIÓN CON LOS DAMNIFICADOS

El secretario de Gobierno contó que se reunió en compañía del secretario de Hacienda municipal, Andrés Fábrega, con dos referentes de los puesteros. “Su mayor preocupación es cuándo podrán volver a trabajar. Obviamente estamos preocupados, también fuimos afectados, pero dependemos de los peritajes y hay que evaluar la gravedad de los daños”, afirmó.

Al respecto, dijo que se comprometieron a trabajar a contrarreloj para acelerar la solución. También, comentó que expresaron su preocupación por la mercadería perdida. En referencia a ello, Hernández comentó que a través de la Secretaría de Desarrollo Social municipal establecerán un estudio de cada caso para definir las líneas de acción necesarias que amerite cada situación particular.