Los veganos de la ciudad y los interesados en conocer más sobre este estilo de vida respetuoso de los animales y la naturaleza, tendrán este domingo 12 un evento pensado para ellos, la tercera edición de Veganópolis. El encuentro será entre las 11 y las 20 horas en el Centro Cultural Municipal José La Vía.
Al igual que en sus versiones 2018, Veganópolis tiene una diversa agenda de charlas y un espacio de stands con los más diversos productos, comestibles y no comestibles. La entrada al evento es libre y gratuita. El cupo de los talleres está dado por la capacidad del espacio por lo que es necesario inscribirse previamente y asistir puntualmente.
Cronograma de talleres:
- Taller de cuidado natural: cómo nutrir la piel y cuidarse naturalmente, evitando los cosméticos comerciales y otros productos perjudiciales la nuestra salud. Responsable Florencia Cantarella. Espacio: Microcine - 11.30 horas
- Alimentación fisiológica: probióticos y fermentación, beneficios de los alimentos fermentados, kimchi, chucrut y kéfir. Responsable: Gabriela Baracco. Espacio: Microcine - 12.30 horas.
- Alimentación alcalina: celiaquía y los alimentos, diabetes, jugos detox para destapar arterias y alimentación alcalina vegana. Responsable: Cristian Basilio Boichuk. Espacio:Microcine - 13.30 horas.
- Creando hábitos: taller para que aprender a organizarse en la cocina y crear nuevos hábitos, necesarios y útiles para que aprendas la vida vegana. Responsable: Jacqueline Iberlucea. Espacio: Microcine - 15 horas.
- Meridianos y fuentes de energía: teoría de la medicina tradicional china, energía yin/ yang, sistemas energéticos de meridianos: recorridos, funciones y aplicaciones terapéuticas, como preservar y mejorar tu salud. Responsable: Alejandro Morbello. Espacio: Sala de Cine - 15 horas.
- Nutrición deportiva en el veganismo: estrategias alimentarias, la importancia de la hidratación, ayudas ergogénicas naturales y suplementación. Responsable: Lic. José Calienes. Espacio: Sala de Cine - 16 horas.
- Compostaje y humus de lombriz: taller para aprender a preparar compostaje orgánico y humus de lombriz para triunfar con la huerta. Responsable: Esteban Aguirre. Espacio: Microcine - 17 horas.
- Dieta detox: charla sobre la importancia de una dieta que nos ayude a eliminar toxinas, cómo se relaciona con el envejecimiento precoz y las mayorías de las enfermedades crónicas propias de la civilización. Responsable: Lic. Melina Ibañez. Espacio: Sala de Cine - 17 horas.
- Picada Vegana: recetas fáciles y ricas para realizar una picada, con un plus con conocimientos sobre los beneficios sobre meditación y respiración. Responsable: Analia D´elia. Espacio: Microcine - 18 horas.
- Reemplazo de lácteos: recetas prácticas y fáciles para conocer la gran variedad opciones para dejar de consumir lácteos de origen animal. Responsable: Aldana Rosello. Espacio: Microcine - 19 horas.
- Presentación de Animal Save: movimiento activista en favor de los derechos animales pertenecientes a la ciudad de San Luis. Si te interesa este movimiento activista, es la oportunidad de conocerlo y ampliarlo en la provincia. Espacio: Sala de Cine - 18 horas.
Además de los talleres, los visitantes podrán conocer las propuestas diversos emprendimientos veganos, como los juguetes didácticos de El Cuco y los cosméticos naturales de Raíz de Luna y Nube Natural. Hygge Botanicals tendrá un espacio para sus productos fabricados a base de plantas y aceites esenciales naturales, y la cerámica utilitaria de Tierra del Potrero. En ccuanto a las comidas, se podrán degustar las exquisiteces de Guardianas, los dulces y salados sin TAAC de Vegalicius, la cerveza artesanal de Ñanco y los jugos y licuados naturales de Drink Up, entre otros.
Veganópolis es un encuentro que en cada edición crece sumando propuestas de charlas y ofertas de emprendedores locales que adhieren a un estilo de vida respetuoso de los animales no humanos. Para más información, se puede consultar la fan page de la organización Veganópolis, que se actualiza día a día con las actividades y stands que se irán sumando hasta el día domingo.