En el ciclo lectivo 2019, estudiantes de distintos puntos de la provincia de San Luis finalizaron sus estudios en estas instituciones que son una alternativa que pretende dar más y mejores oportunidades a niñas, niños y jóvenes. Las mismas cuentan con más de 3.500 alumnas y alumnos.
El gobernador, Alberto Rodríguez Saá, impulsó hace tres años el innovador modelo educativo de las escuelas generativas. Estas instituciones son públicas, gratuitas e inclusivas, y replantean el sentido auténtico de la educación y de los aprendizajes, lo que obliga de alguna manera a pensar estrategias que contemplen esta diversidad como condición inherente a la sociedad actual.
Actualmente, en la provincia funcionan 25 escuelas de esta gestión, con más de 3.500 alumnas y alumnos. En este ciclo lectivo 2019, se egresaron 100 estudiantes de nivel secundario, pertenecientes a 14 instituciones: “Nueva Humanidad”, “Semilla”, “Academia Auriazul”, “Terra Mater”, “La Nueva Tribu”, “Universo D-Mentes”, “GEA”, “Newbery”, “Alberdi”, “Multicultural de Ajedrez”, “Corazón Victoria”, “Estudiantes”, “GEPU” y “Horizonte”.
Al respecto, la jefa del Programa Innovación Educativa, Victoria Vega, compartió: “A tres años de la inauguración de la primera escuela generativa, es tan simbólico como alentador finalizar este ciclo lectivo con 25 escuelas en marcha, 100 egresados de nivel secundario y 216 de nivel primario que seguirán sus estudios, en su mayoría, en las escuelas generativas”.
“Los resultados están a la vista y demuestran que es un proyecto de innovación total que sigue creciendo, se fortalece, se desafía, se reconstruye permanentemente para tener a las y los estudiantes como protagonistas y poder garantizarles trayectorias escolares tan valiosas que al fin y al cabo terminan siendo la oportunidad de sus vidas”, añadió la funcionaria.
Finalmente, expresó: “Que en los contextos actuales la Provincia pueda proponer políticas educativas de innovación orientadas a garantizar derechos, a cambiar verdaderamente vidas, a lograr devolver la confianza de los jóvenes en la educación y también de los docentes que se animaron a tomar el desafío y hacerlo propio, es una muestra más que suficiente para sentirnos orgullosos de San Luis y de nuestro gobernador, que con su proyección nos da la libertad para seguir construyendo desde acciones concretas y decisiones históricas como lo son las escuelas generativas”.
Las escuelas generativas son una alternativa que pretende dar más y mejores oportunidades a niñas, niños y jóvenes en la obligación del Estado de garantizar su derecho a la educación. Vale recordar que las mismas ya cuentan con un marco regulatorio propio. Esta ley -promulgada en 2019- es el instrumento jurídico que asegura la continuidad de los proyectos pedagógicos como así también la consolidación del compromiso que asume la jurisdicción en materia de innovación educativa y diversificación de formatos escolares.
Estas instituciones surgen como proyectos pedagógicos que combinan las prácticas educativas con las “nuevas formas de hacer y pensar”. Se las comprende como innovación total dado que plantean un cambio real desde la reflexión sobre el rol de la escuela, articulando aprendizajes, creatividad, autonomía, tecnología y calidad.