(Por Eduardo Gargiulo).- Así lo consideró el Secretario Adjunto de la CGT, José Ucelay, quien trazó un crudo diagnóstico de la situación actual, previendo un escenario de “mayor conflictividad social”.
“Realmente este será uno de los días más tristes que pasaremos los trabajadores. ¿Este 1° de mayo qué podemos festejar? ¿Los despidos que ahora empezaron en las delegaciones nacionales en San Luis, como pasó en Quines? ¿Qué siguen aumentando las tarifas y ya ocupan más del 20% de los salarios? ¿Qué el gobierno nos saluda enviando proyectos para rebajar las indemnizaciones y recortar más derechos laborales?”, fustigó.
El también titular del Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias Mercedes estimó que “por este camino el gobierno sigue demostrando la ausencia total de rumbo, de un plan de gobierno”, afirmando que “después de tantas experiencias nefastas con anteriores gobiernos que pretendieron atacar a los trabajadores y seguir achicando el Estado, insistir con estas recetas sólo puede terminar en colapso social”.
“Por eso hoy más que nunca se impone la unidad del movimiento obrero y de todos aquellos que pensamos parecido, para frenar este avance neoliberal que pretende destruir los cimientos de la paz social. Aquí se pretende imponer el modelo del sálvese quien pueda, seguir desregulando todo, que las llamadas fuerzas del mercado orienten la economía, como si el Estado no tuviera como primera función ser el árbitro que regule las desigualdades sociales e imponga equilibrio entre el capital y el trabajo”, razonó.
Ucelay aseguró que los gremios que integran la CGT, “con el compañero Carlos Ponce a la cabeza, nos encontramos en alerta porque vemos que otra vez el hilo pretende cortarse por lo más delgado, que son los trabajadores y sus derechos, para favorecer nuevamente a los empresarios, a los más poderosos, a los que más tienen. Ya se les quitó los aranceles a las empresas mineras, a los grupos sojeros, se abrieron las importaciones, ahora quieren bajar el costo laboral pulverizando la Ley de Contrato de Trabajo que protege a los que laburan todos los días”.
Para finalizar, indicó que “la única buena noticia fue la reciente reapertura de Cerámica San Luis, gracias a las gestiones del gobierno provincial y a los trabajadores ceramistas organizados, lo cual demuestra que cuando existe decisión política y convicciones se pueden encontrar soluciones. Mientras el gobierno nacional cierra empresas, como fueron las fábricas militares, aquí las reabrimos”.
(twitter.com/ApuntesSL)