“ESTAMOS REORDENANDO Y PREPARANDO LA CIUDAD PARA UN CRECIMIENTO ORDENADO Y RESPONSABLE, ACORDE A LOS NUEVOS TIEMPOS Y DEMANDAS DE LA SOCIEDAD”, ASEGURÓ EL INTENDENTE TAMAYO

En sendas entrevistas radiales, el intendente de la ciudad de San Luis, Sergio Tamayo se refirió l gestión en tiempos de pandemia, los servicios públicos, Transpuntanio y los nuevos proyectos en busca del crecimiento de la ciudad.

GESTIONAR EN MEDIO DE UNA PANDEMIA

“Luego de asumir, estuvimos casi tres meses para poder armar el Municipio y salir adelante. Apareció la pandemia y nos hizo retrasar y repensar todos los proyectos que teníamos”, manifestó el intendente. Y recordó que al iniciar la gestión (diciembre), el 50% de personal estaba de vacaciones, por 30 días, y al mes siguiente le tocó al otro 50%. “Recién al tercer mes tuvimos el 100% del personal para reorganizar y apareció la pandemia”, dijo.

Tamayo recalcó que con la cuarentena, la disminución de personal llegó a 900 empleados. “Por enfermedad o distintos motivos, no están trabajando para resguardar su familia y su persona. Eso también complica, porque nosotros hablamos de 2300 personas, con un faltante de 900 personas en una ciudad muy grande, que merece atención permanente”, detalló.

“Un Municipio no se puede frenar ni un día porque nos quedamos sin barrido, sin recolección. Los servicios básicos los mantuvimos al 100% con muchísimo esfuerzo y muchísima energía de los trabajadores. Siempre lo rescato y me siento muy orgulloso de cada uno de los trabajadores de la Municipalidad como de los funcionarios. Todos tienen puesta la camiseta de la Ciudad”.

CONFLICTO DE TRANSPUNTANO

Sobre la empresa, indicó que venía con “varios años de finanzas y número en rojo”. “Llegamos a sanear las cuentas, logramos tener más unidades en la calle y repararlas. Con la pandemia, de 44 pasajeros pasamos a 19 y la recaudación disminuyó muy significativamente”, explicó.

No obstante, recalcó que nunca dejó de prestar el servicio, pero el combustible se siguió gastando. “Es una empresa que siguió trabajando pero con una disminución en sus finanzas de hasta el un 57%“, aseveró.

Sobre la relación con la UTA, dijo que siempre mantienen el diálogo al igual que con los choferes y con la empresa para solucionar los problemas. “No tener transporte público abre un abanico de inconvenientes para el comercio, dentro y fuera de las cuatro avenidas, y para cada uno de los trabajadores que lo usa para ir a sus puestos”, describió.

Acerca de la solución alcanzada para restablecer el servicio, expresó: “Trabajamos muy bien con el Gobierno de la Provincia. Pudimos trabajar en conjunto para solventar algunos gastos y dialogar con el Comité de Crisis para usar correctamente 32 asientos por colectivo. Hoy está muy contenta toda la familia de Transpuntano y el comercio también por la reactivación de  ese servicio, ya que viene mucha gente al centro”.

AGUA Y CLOACAS

Sobre los inconvenientes con el servicio de agua potable, enfatizó que es un problema histórico que tiene la Ciudad. “Todos hemos visto y podemos ver el crecimiento que ha tenido, pero no ha sido acompañado con la infraestructura hídrica necesaria durante muchos años”, afirmó.

Para resolver la situación, el intendente contó que planifican una nueva planta de procesamiento y que por la pandemia se han estirado los tiempos de estudio para concretarla. “Sin embargo, ya tenemos lista la presentación para la licitación de una nueva planta potabilizadora. Eso va a ser muy bueno para la Ciudad. Ya hemos desarrollado el diseño y los estudios de suelo donde va a estar emplazada”, aseguró.

“El agua es un recurso muy necesario y yo pido a los vecinos y a todos que la cuiden muchísimo porque cuando la tenemos, la usamos mal y cuando no la tenemos, lamentamos la falta de agua. Hay que cuidarla siempre. Los puntanos tenemos que rever cómo la estamos usando”, advirtió.

Con respecto a la red de cloacas, dijo que tienen diseñadas cinco obras. “Se firmó con la Provincia un convenio para ensanchar la cloaca histórica de la ciudad en avenida España, que ya debe tener 70 años. Ese trabajo fue realizado en conjunto con Claudio Pomiro, encargado de SERBA , y el Gobierno provincial. Ya tenemos el esquema, ya lo tenemos planificado. Serían cinco obras en total comenzando por la calle España, de recambio del caño de mayor envergadura de la cloaca”, describió.

GRANJA LA AMALIA

En relación al plan “Tu Techo, tu tierra” explicó que tuvieron serias dificultades para acceder a los datos. “Tuvimos que recaudar información, por eso demoramos en una resolución definitiva. En el estudio del caso opinaron personas idóneas en cada uno de los aspectos de la infraestructura que necesitaba esa urbanización. Y los resultados no dieron positivos, es algo que no se podía hacer a través del Municipio. Con recursos propios es imposible hacer una obra de esas características, que significa el 40% del presupuesto municipal de todo el año, en una sola urbanización. Hubiéramos tenido que frenar muchísimas obras de infraestructura como es bacheo, cordones y veredas, inclusive por 3 años”, detalló.

En este sentido, contó que tuvieron una reunión con la comisión barrial de Granja La Amalia y “supieron entender”. “Terminamos en muy buen diálogo. Les pedí disculpas también por la demora en la resolución, pero es algo que había que estudiar muy bien para ver la viabilidad o no de esa obra, y agotar todas las posibilidades“, manifestó.

“Granja La Amalia siempre se manejó con distintas promesas. Diez días antes de las elecciones municipales visitaron los lugares, es decir, crearon una falsa expectativa en cada una de las personas y eso es lo que lamento muchísimo. Siempre dije que iba a ser un intendente totalmente transparente y que me iba a manejar con la verdad y esta era una de las verdades”, aseveró.

También, recalcó su responsabilidad en “dar de baja al plan, haciendo la devolución del cien por ciento a cada una de las personas que abonó su cuota con un esfuerzo impresionante”.

“En uno de los artículos manifiesto con mi firma también -no he hecho firmar a ningún secretario- que todas las personas que estuvieron abonando hasta último momento cada una de las cuotas van a ser incorporadas con prioridad en los planes nuevos de PROCREAR. Es algo positivo, es algo concreto, algo que yo venía hablando a nivel nacional”, concluyó.

PROCREAR EN SAN LUIS

Tamayo se refirió al acto del relanzamiento del programa en el que tuvo una interacción con el presidente Alberto Fernández mediante videoconferencia.  “Fue un orgullo enorme haber participado. Cuatro ciudades participaron en el lanzamiento y nosotros fuimos una de ellas. Un orgullo que nos tomen como una ciudad seria, que tiende a crecer, responsablemente”, afirmó.

ARTICULACIÓN ENTRE MUNICIPIO, PROVINCIA Y NACIÓN

En cuanto al trabajo con la Provincia y la Nación, el intendente resaltó la buena relación. “Cuando trabajamos en equipo llegamos a un resultado positivo mucho más rápido que al trabajar individualmente. Tenemos una oportunidad única, estar en contacto y trabajando en equipo con la Nación y con la Provincia. En la Provincia tengo muchísimo diálogo con cada uno de los ministros, inclusive con el gobernador Alberto Rodríguez Saá, que nos da apoyo siempre en distintas temáticas”.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO Y VÍA PÚBLICA

Sobre el sistema, el jefe comunal subrayó los buenos resultados en el ordenamiento del tránsito, y pidió respeto por los agentes y las normas de tránsito. Y al mismo tiempo aseguró: “Los recursos económicos que ingresan al Municipio se van a ver reflejados en obras, significativas para el crecimiento que queremos todos los puntanos”, aseguró, y agregó: “Pero se debe tomar conciencia. Por ejemplo: En la calle Bolívar está prohibido estacionar y detenerse pero vemos autos a la derecha estacionados y empiezan a complicar el tránsito de colectivos de Transpuntano. Tenemos recorridos donde está prohibido estacionar y detenerse pero la gente estaciona, se detiene. Eso es algo que tenemos que trabajar en conjunto, un Municipio no puede lograrlo solo sino que también la gente tiene que tomarlo con responsabilidad”.

SIGEM, DESCENTRALIZACIÓN MUNICIPAL Y MODERNIZACIÓN

Sobre el Sistema Integral de Gestión Municipal (SIGEM), el intendente recordó que fue lanzado en el momento más duro de la cuarentena como una solución para que los vecinos pudiesen realizar sus trámites desde el hogar.

“Permite tramitar desde tu casa, con el celular o con una computadora. El fin que tenemos en nuestra gestión es reorganizar un nuevo municipio digital. Es algo que yo me propuse con todo el equipo de la Secretaría de Modernización y Gobierno Abierto”, contó y adelantó que el objetivo es llegar a una gestión 100% digital, entre aplicaciones, desarrollos, servicios y obras acordes a los nuevos tiempos.

“En conclusión, estamos reordenando y preparando la Ciudad para un crecimiento ordenado y responsable, acorde a los nuevos tiempos y demandas de la sociedad”.