En una entrevista radial el presidente de Transpuntano, Carlos Ponce, informó los pormenores de la negativa del secretario de Transporte a recibirlo en representación de la empresa Transpuntano SAPEM, en la reunión que se llevó a cabo con empresas de transporte de la provincia.
“Ni siquiera tuve la oportunidad de empezar la reunión. Cuando estábamos ahí, con el resto de los transportistas, propietarios y gerentes de empresas, sale el doctor Sosa informándome que yo no iba a participar de la reunión porque como represento a una empresa de servicio urbano, no íbamos a ser recibidos. No tuve muchas opciones. Sólo han recibido a aquellos que representan el servicio interurbano, que dependen de la provincia. Nuestra empresa Transpuntano de San Luis y María del Rosario de Villa Mercedes no hemos podido plantear nuestra inquietud, más allá de que recibimos el mismo tipo de subsidio que reciben las empresas interurbanas como el CCP y el SISTAU”, dijo Ponce por FM 87.9 La Voz de la Ciudad
“Creo que esta es otra medida más que demuestra el poco interés que tienen en solucionar, trabajar o darle alguna explicación a los usuarios de San Luis que usan nuestro servicio público, que son 1.800.000 por mes”.
“Yo pregunté si había una reunión posterior planificada con quienes prestan servicio urbano de pasajeros, y de una forma bastante indiferente dijo ´sí, sí, lo podemos conversar´. Yo creo que no nos van a recibir, yo creo que no les interesa o no entienden cuál es la magnitud del problema de que ciudades como San Luis o Villa Mercedes, que mueven el 80% de los pasajeros de la provincia de San Luis, no sean considerados en tiempo y forma. No solamente por el servicio que prestamos sino por la magnitud de nuestras empresas y la cantidad de puestos de trabajo que están en juego. Entre María del Rosario y Transpuntano hay casi 450 puestos de trabajo que hoy tienen incertidumbre por no saber qué va a pasar a partir del 1° de enero. Eso es preocupante”, expresó el presidente de Transpuntano.
“La nota que nosotros firmamos, la firmaron todas las empresas de transporte y entre esas estaba Transpuntano, con mi firma y mi sello. Ellos sabían y ni siquiera tuvieron la gentileza, o el coraje, de llamarme por teléfono para explicarme que la reunión no era para nosotros. Un desprecio total hacia nuestra empresa, hacia el Municipio, y por supuesto lo más grave de todo, una falta de consideración hacia los usuarios de Transpuntano”.
“Esto no es sorprendente. Lo han hecho con el presupuesto de la provincia, con la discriminación a la ciudad de San Luis con obras de carácter público. Usted ha escuchado una grabación de Adolfo Rodríguez Saá diciendo que había arreglado para todos menos para San Luis. Son cosas que duelen no a la gestión de Enrique Ponce o a Transpuntano, sino a los habitantes de la ciudad de San Luis que se ven discriminados de esta forma sin ninguna explicación lógica, nada más por un problema político generado por ellos. Creo que la gente ha demostrado que este tipo de situaciones políticas no caen bien y menos cuando se toca un tema tan sensible como son los puestos de trabajadores de una empresa como la nuestra”.
Sobre las implicancias de que Transpuntano deje de percibir subsidios estatales, Ponce explicó que “nosotros para seguir prestando el servicio tendríamos que hacer una readecuación de tarifas que rondaría los 28 o 30 pesos. Ahora nuestro boleto es de 12,2 y hemos pedido una readecuación para el resto del año de aproximadamente 16 pesos, que en este momento está siendo estudiada y debatida en el Concejo Deliberante. Imaginen que el año que viene tenemos que informar a los pasajeros, que debido a la falta de sensibilidad de los organismos gubernamentales, el boleto va a valer 28 o 30 pesos”.
“La nota presentada al gobernador por el intendente no ha tenido respuesta, porque de otra manera el Municipio nos hubiera notificado inmediatamente. Yo creo que no entienden la magnitud del problema, o no les interesa. Yo siempre voy por la positiva y sostengo que no entienden lo que significa no tener un transporte accesible para la gente humilde que va a trabajar”.
“El intendente ha dicho que el servicio se va a mantener y que el boleto gratuito para estudiantes y jubilados va a seguir porque en situaciones económicas como la presente es muy importante que los niños puedan ir al colegio con este esfuerzo enorme que hace el Municipio al pagar en tiempo y forma esos boletos. El único subsidio para la educación el único subsidio que hay sale del Municipio de San Luis, es para que la educación sea inclusiva y todos los chicos puedan ir al colegio.”
“El transporte público es un servicio esencial, hay leyes que lo dicen y que no puede ser interrumpido por ningún accionar, y en este caso lo presta el Municipio. Somos distintos al resto de las empresas porque no tenemos ganancias, no tenemos dividendos. Es una empresa del Estado Municipal. Todo, el 100% de lo que ingresa en la empresa va destinado a mantener unidades, comprar nuevas unidades y pagar sueldos y jornales de los 340 empleados que tiene. El presupuesto de Transpuntano es de 400 millones de pesos y el 50% son sueldos y jornales, el otro 50% queda en la ciudad, en los talleres, las gomerías, tornerías. Todo ese dinero se reinvierte en el círculo económico de la ciudad. Somos el mayor empleador de la provincia. Dígame qué fábrica de San Luis tiene hoy 340 empleados. Ninguna. Somos el mayor empleador y no podemos ser recibidos por un Secretario de Transporte que tiene como obligación de funcionario público atender a todas las empresas”.
Consultado acerca de la argumentación de algunos concejales, que dicen que Transpuntano “infló” los gastos para solicitar un aumento de tarifa, Ponce manifestó que sus dichos representan “una irresponsabilidad y una falta de conocimiento total. Hemos ido con todas las boletas, con todas las facturas, los biblioratos de rendiciones en tiempo y forma. Nos pasaron un pedido de informe que lo estamos respondiendo en el día de hoy. Este tipo de declaraciones siguen ratificando lo que estoy diciendo: no entienden el sistema, no entienden lo que Transpuntano significa para la ciudad de San Luis y que lleve 2 millones de pasajeros todos los meses a su trabajo y a los niños a las escuelas. Lo que están diciendo no tiene sentido. Nos cuestionan que las cubiertas subieron y les hemos presentado las facturas. Esto no es un invento de Transpuntano, es una factura de los proveedores más importantes de cubiertas en la provincia de San Luis. Nos cuestionan el gasoil cuando es un precio oficial emitido por YPF”.
“Yo soy muy medido en mis declaraciones, pero de esto no puedo sino pensar que es otra maniobra política hacia el Municipio. Es evidente. No ha habido otra gestión más transparente al mostrar facturas, cuentas. Nos hemos puesto a disposición para que vayan a la empresa con sus contadores y que sienten con nuestros administradores para mostrar cada gasto de la empresa, y no han ido. No se han presentado, no les interesa y buscan excusas sin justificación. Cada vez que he ido al Concejo no he podido hablar con ningún contador”.
“Tampoco saben cómo funciona Transpuntano. La fórmula de reajuste de los boletos las aprueba y las ha aprobado siempre el Concejo Deliberante. Eso no es invento ni de Transpuntano ni del Municipio. Está en el contrato de concesión que firmó la ex intendenta Lemme para readecuar las tarifas. No es un invento nuestro, los porcentajes los han fijado ellos con ordenanzas previas a la actual composición del Concejo”, concluyó Carlos Ponce.