ENTRE NERVIOS Y LA ANSIEDAD LOS FRENTES POLÍTICOS AGITAN EL MISTERIO DE LAS LISTAS DE CANDIDATOS

 Con ansiedad y mucho de misterio se cuentan las horas y los minutos que separan para que se conozcan las listas de los candidatos que competirán en las próximas elecciones legislativas, provinciales y nacionales, en la provincia de San Luis. Mientras el tiempo corre, dos agrupaciones políticas de la oposición se enfrascaron en una pelea ciega por la propiedad de títulos y sellos partidarios.

SEIS FRENTES

Serán seis los frentes partícipes de esta contienda electoral y democrática. Algunos ya dieron a conocer nombres de los aspirantes mientras otros mantienen el secreto con un gran hermetismo, como el oficialismo justicialista. Como dijo alguien: “Suele ser es así, las listas se terminan de confeccionar en el último minuto del plazo legal de presentación, con un ejercicio de escribir y borrar a las apuradas hasta el instante final sobre el mostrador de la oficina de recepción”.

Cada uno con sus aliados, Fuerza San Luis, la Unión Cívica Radical, San Luis Unidos, Libres del Sur, Todos Unidos y la izquierda fragmentada, son los frentes que asumirán el compromiso de participar de la competencia electoral donde se juegan bancas legislativas nacionales, provinciales y municipales.

FUERZA SAN LUIS

Encaramado sobre la poderosa lista Celeste Unidad - Fuerza San Luis, el oficialismo justicialista, tal vez el más hermético y cuidadosa en no permitir el filtrado de ningún nombre con anticipación, no pudo evitar que algunas nominaciones llegaran a la prensa, ya sea vulnerando los filtros o simplemente surgido de la imaginación de los escribas que acostumbran a consumir política.

En cualquier caso, los nombres y ubicación en las grillas oficialistas cuentan que para el cargo de diputado nacional suena con mucha fuerza la ministra de Salud, Silvia Sosa Araujo (Dpto. Capital), de alto perfil y protagonismo en esta emergencia sanitaria que se instaló con la pandemia planetaria. La acompañaría en segundo lugar el vicegobernador, Eduardo Mones Ruiz, es decir, otorgando ese privilegio a un representante del departamento Pedernera.

Para diputado provincial, aparece en primer lugar el nombre de María José Zanglá, médica de intensa y destacada labor desde la primera hora, al frente del Comité de Crisis en la lucha que encaró el Estado provincial para enfrentar Coronavirus.

Aunque no hay nada firme y mucho menos anuncio oficial alguno, aparece en segundo lugar acompañando a Zanglá, el nombre del ex ministro de Obras Públicas, Felipe Tomasevich.

En cuanto a la lista de concejales, la competencia de nominar candidatos quedó a cargo de los intendentes. En ese sentido, Sergio Tamayo tiene cerrado bajo siete llaves sus decisiones. De todos modos, apelando a la simple lógica, se puede colegir que habrá reelecciones para algunos y final de carrera para otros y en esas grillas vacantes no se descarta el ingreso de algún funcionario de extrema confianza de Tamayo que sea encomendado para desempeñar tareas en el Concejo deliberante dentro del bloque oficialista.

Hablando de intendencias, suena muy fuerte la versión que sostiene a Damián Gómez, como el candidato del justicialista frente Fuerza San Luis, para disputar el municipio de Potrero de los Funes. En una suerte de aprontes no muy sólidos, aparecieron algunos aspirantes del PJ para ocupar esa candidatura, pero se diluyeron en el camino, quedando más firme el del actual jefe del Programa San Luis Solidario y bombero voluntario de Potrero de los Funes. Inclusive, sobrevoló el nombre del empresario gastronómico de Potrero, Estanislao “Pupita” Agúndez como aspirante en representación del partido Tercera Posición pero, al aliarse esta fracción con el oficialismo, lo de Agúndez quedó en la nada.

En cuanto a Villa Mercedes, en su portal Apuntes de San Luis, el periodista y analista político Eduardo Gargiulo, sostiene que “En el Departamento Pedernera aparecen los nombres de Joaquín Surroca y Anabela Lucero como posibles candidatos a senador provincial. En cuanto a la lista de concejales, la propuesta del intendente Maximiliano Frontera para encabezar la lista es su secretaria de Deportes, Lucía “Piki” Lacerda. En segundo lugar iría el delegado del Registro Civil Roberto Mones Ruiz, en tercer lugar una hermana de Anabela Lucero, en cuarto término Mario Echevarría (UPrO), en quinto lugar una militante propuesta por la CGT y cerrando la lista un/a representante de las bases del PJ”.

En tanto, Apuntes de San Luis trae a colación el destino político de un hombre que se alejó del adolfismo y volvió al terreno que comanda Alberto Rodríguez Saá: Juan Pablo Funes. Y dice al respecto el columnista mercedino: “La corriente interna del PJ, “Innovación Democrática”, mantuvo numerosas reuniones en los últimos días, en el marco del armado de las listas. Consultados su postura, indicaron que está la posibilidad de que “Juampi” Funes pudiera ir a la reelección como diputado y que la concejal María Laura Rodríguez pueda ser candidata a senadora provincial por Pedernera. No obstante, se preocuparon por aclarar: “Subordinamos nuestras apetencias electorales a la unidad del frente. Si fuera necesario, jugamos, sino trabajamos para los compañeros que resulten candidatos. Lo importante es que este proyecto exitoso en lo provincial y municipal se fortalezca. Como dijo el General: Primero la Patria, después el movimiento y por último los hombres”, afirmó el concejal Jorge Rosales”.

SAN LUIS UNIDO

En San Luis Unido, sacaron a rodar a la calle la versión de que Claudio Poggi será candidato en primer lugar para la diputación nacional en juego. No sería nada extraño. Forma parte de la trama de la discusión que llevó a los radicales de apartarse del ex gobernador. En la UCR sostienen que ese primer lugar le corresponde a ellos porque el actual legislador nacional pertenece a sus filas. A los radicales sólo los anima la desconfianza más absoluta la figura de Claudio Poggi. La proclama del senador opositor de no ir a internas, sino a listas de consenso, consideran que es una estrategia amañada y conocida de Poggi para constituirse luego en el director de orquesta que digita los “consensos”. Hartos, los radicales tomaron su propio camino, dejando a Poggi acompañado de un intervenido y desmembrado PRO.

Pruebas al canto. Algunos pensaban que un hombre del macrismo vernáculo, Charly Pereyra, por ejemplo, podría ocupar uno de los primeros lugares en la grilla de candidatos a diputados provinciales. Mal cálculo. Gastón Hissa iría en primer lugar buscando su reelección, en tanto que a Charly o algún otro del PRO, el poggismo tiene pensado mandarlos al fondo de la lista.

Sin embargo, alguien que presume conocer mejor que nadie el cuartel poggista, se animó a revelarle a ABC NOTICIAS SAN LUIS, que todo es una táctica de distracción. Gastón Hissa jugaría en el primer lugar por la diputación nacional, mientras que Poggi encabezaría la grilla a legislador provincial. Creen que para aspirar a la gobernación en el 2023 debe jugar acá en el territorio provincial. De lo contrario, podría correr el riego de lo sucedido con Adolfo Rodríguez Saá. Al dejar la gobernación se instaló en Buenos Aires en una butaca del Senado nacional por espacio de 18 años, lo cual lo alejó de la realidad y la consideración pública provincial. Los jóvenes que hoy votan, tal vez de 18 años, precisamente, tal vez no tengan idea del nombre y trayectoria de Adolfo Rodríguez Saá. Nacían cuando él se iba de San Luis…

Lo mismo podrían ocurrir, razonan algunos en la UCR, con Alejandro Cacace. Un dirigente joven, muy talentoso, que ha manifestado su deseo de ser gobernador en el 2023, (legítima aspiración, por cierto) pero, afincado en Buenos Aires, puede correr la misma suerte que el Adolfo. Por estas razones, algunos amigos y camaradas de ruta de Poggi le habrían aconsejado volverse cuanto antes de Buenos Aires.

Más conocedor del territorio político de Villa Mercedes, Apuntes de San Luis avisa que “En el Departamento Pedernera suenan para la candidatura a senador la diputada Mónica Becerra y el dirigente Rudy Cámera. En tanto que para concejales irían la ex ministra de Vivienda Cecilia Lucero, el concejal Andrés Forgione (PRO) y la militante Gabriela López. De todos modos, el armado provocó chispazos con sus socios demócratas del Departamento Pedernera, que frente a ciertas desavenencias resolvieron no integrar las listas y comunicaron que no participarán en el proceso electoral”.

UNION CIVICA RADICAL

 La Unión Cívica Radical es el único movimiento tradicionalmente frentista que disputará sus cargos, sobre todo provinciales y municipales, a través de internas. Esta competencia democrática hacia adentro del cuerpo partidario forma parte de su historia y su ADN. No le temen a este tipo de confrontación dentro de su propia arena. Y lo hacen a sabiendas de las heridas que a veces se abren entre correligionarios y peor aún, las lesiones que muchas veces tardan en cicatrizar. Pero no piensan renunciar a tales principios que son, ni más ni menos, una saludable, aunque riesgosa, receta democrática.
Y esta fue la razón de la ruptura con Poggi es decir, disputar cada cargo en una contienda democrática a lo que, claramente, Poggi no tenía en sus cálculos a comprometerse.

 “Poggi se cree un patrón de estancia, el dueño de la oposición política en San Luis y está equivocado con el agravante de que siempre quiere llevarse todo para su campo de juego. Le hemos concedido todo hasta hoy, pero se acabó, es hora de pensar más en nosotros”, dicen palabras más, palabras menos, los principales caciques del radicalismo local.

Claro que puertas adentro tienen algunos tironeos. Destacados dirigentes como Miguel Postiguillo, del Departamento Junín les ha llamado la atención por enésima vez a quienes conducen el centenario partido. “Cada vez que hay elecciones desde los sillones de la sede principal sólo se preocupan por acomodar los intereses de Capital y Pedernera, los territorios más fuertes y para el interior, el nuestro especialmente, se olvidan, no les interesa ocuparse”. Hay un viejo enojo que se repite como una letanía incansable por todo el interior cada dos años.

Para la diputación nacional suena con solidez el interés de José Riccardo de renovar su banca en el Congreso Nacional. La periodista Elisa Sosa podría ser la compañera en la lista de Riccardo.

Desde Apuntes de San Luis, el periodista Eduardo Gargiulo advierte que el dirigente mercedino Pipo Rossi le disputará la interna a José Ricardo para llegar a besa banca legislativa nacional.

En la carrera por una banca en la Cámara de Diputados de la provoncia, el menú es sabroso en la diversidad de interesados. Algunos se mueven en el río agitado de las versiones. Otros, blanquean su aspiración sin esconder nada. Claudia Rocha, por ejemplo, fiel a su estilo directo, lo ha reconocido sin embages. Inclusive, alguien que tendría mucho ánimo de volver al ruedo agitado de la política al extremo es la ex concejal Rosa González. A Rosa la estaría tentando el anhelo de ser diputada provincial.

En ese rango también se escuchó el nombre de Federico Cacace (hermano de Alejandro) y de la concejal Celeste Aparicio. Igualmente, el mar de trascendidos pone a flote el presunto interés de Elisa Sosa de jugarse por una banca en el vistoso Palacio de Ascasubi y Ruta 19.

En cuanto al departamento Pedernera, Eduardo Gargiulo asegura en su portal que “hasta ahora hay dos candidaturas en danza: una que orienta Walter Ceballos, quien llevaría al concejal Carlos “Caco” Andreotti para senador provincial y la concejal Ivanna Ricca a la reelección. El otro sector lo están armando Luis Lucero Guillet y Hugo “Pipo” Rossi. “En las próximas horas definimos la lista, es factible que encabece una prestigiosa abogada que nunca ha ocupado cargos, en la boleta de concejales”, deslizaron. Para senador provincial podría ser un ex intendente o una ex diputada, pero prefirieron no dar nombres”.

FRENTE NUEVO

Por su lado el flamante Frente Nuevo que lidera José Giraudo y lo conforman los partidos Sanluiseños por el Cambio, Mercedinos por el Cambio y el Partido por el Trabajo y la Equidad expresaron su deseo de presentar batalla en todos los departamentos.

 En Pueyrredón lanzaron al desafío de alcanzar una banca de diputada provincial a la locutora y periodista María Laura Campos en tanto que  Ivana Fernández, del Movimiento Evita, encabezará la lista de concejales por la Capital.

“En Pedernera el candidato a senador provincial será el kinesiólogo Luis Giraudo. “Tanto la suplente a senadora como la primera concejal son dos mujeres excelentes, que van a ser una verdadera sorpresa”, anticipó un vocero del Frente Nuevo”, arriesgan desde Apuntes de San Luis.

LIBRES DEL SUR

Libres del Sur forma parte del pentagrama de partidos y agrupaciones de izquierda dispersos por el territorio provincial. Pocos, pero con escasa voluntad de conformar algún día un férreo frente de izquierda provincial. Un déficit anímico que los acompaña también por todo el país.

Libres del Sur tiene una impronta muy particular para ejercer la ideología de izquierda. En los últimos cuatro años acompañó a la expresión de la derecha neoliberal más rabiosa del país como es el macrismo, de cuya gestión el país se lamentará para siempre.

Pero Mansilla y compañía no cejan en su intento de desempeñar una izquierda extraña y particular. Ahora acompañan a la manifestación de la derecha peronista que más disgustos le ha dado al movimiento nacional justicialista en los últimos años y que representa Florencio Randazzo.

Pero las sorpresas durante la conferencia de anuncios no fueron mezquinas. Junto al pronunciamiento de Joaquín Mansilla de aspirar a una banca de diputado nacional, se mostró acompañado del ex intendente de la ciudad de San Luis, Enrique Ponce, hasta hace poco compañero de ruta de Adolfo Rodríguez Saá.

El mismo Ponce se encargó de confesar que compartir un espacio con el Adolfo resulta una tarea imposible. Y no es el primero que lo admite de los tantos dirigentes que abandonaron todo intento de formar parte de la misma ruta política del senador y ex gobernador.

En el encuentro con la prensa ambos dirigentes se juraron trabajar en conjunto en la formación de las listas con militantes de sus facciones con una salvedad, hecha por Ponce, y es que él no será candidato a nada. Esta vez…

No se descarta, sin embargo, que Ponce intente imponer al frente de la lista de candidatos a diputado provincial a su amigo y socio de bufet jurídico,  Charly Jacomet.

TODOS UNIDOS

Sobre el partido que acaudilla Adolfo Rodríguez Saá poco y nada se sabe. En su carrera contra el tiempo por conseguir la habilitación jurídica también soporta el éxodo de dirigentes de primera línea que lo abandonaron, siempre con la misma excusa: intentar compartir cualquier aventura política con el Adolfo es una verdadera utopía.

Pocos datos se conocen sobre candidaturas: Que Andrés Vallone habría desistido de ser candidato a diputado, que Alfonso sería el aspirante a ocupar la senaduría nacional y que Daniel Orlando meditará hasta último momento entre buscar la reelección al frente de la Municipalidad de Potrero de los Funes o encarar el reto de ganar una banca de diputado provincial.

 

LA PELEA POR EL SELLO

Mientras los minutos avanzan y el cierre de listas queda cada vez más cerca, dos sectores políticos de la oposición se han enfrascado en una pelea por la propiedad del título Juntos por el Cambio.

La Unión Cívica dice que ese será su emblema mientras que desde la conducción nacional del PRO afirman a pie juntillas que nadie que no integre un frente con la agrupación macrista podrá utilizarla. Así lo hicieron saber en un fiero cruce que tuvieron ante cámaras televisivas Charly Pereyra (PRO) y Alejandro Cacace (UCR).

Pese a las advertencias, Cacace y el radicalismo en su conjuntoi, hasta este viernes, se juraron que no cederán en su pretensión y llevarán el título de Juntos Por el Cambio hasta el final, le guste a quien le guste.

Así están todos y cada uno en lo suyo, mientras los minutos corren y hasta el último día, la última hora y el último minuto, el juego del misterio y los nervioso apretados reinarán en el universo político vernáculo, en el cumplimiento de una etapa vital en el camino hacia las urnas.