ENCONTRARON LA AVIONETA QUE HABÍA DESAPARECIDO EN SAN LUIS: CONTINÚA LA BÚSQUEDA DEL PILOTO

Luego de horas de incertidumbre, la avioneta que había desaparecido anteayer luego de despegar del aeropuerto de Tilisarao, en la provincia de San Luis, fue encontrada a unos 35 kilómetros del aeropuerto del Valle del Conlara, en un paraje llamado San Martín, una zona de difícil acceso de forma terrestre.

La aeronave, dedicada a tareas de fumigación, era tripulada por Norberto Gallo, único tripulante, oriundo de Laboulaye, en la provincia de Córdoba, de quien aún se desconoce su paradero, ya que los rescatistas todavía no llegaron al lugar donde se localizó.

El caso comenzó a conocerse durante la jornada del miércoles, luego de que la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) emitiese una alerta de Servicio de Búsqueda y Salvamento aeronáutico –SAR- para intentar dar con ella.

La aeronave, con identificación LVBZB, había partido desde la ciudad cordobesa Villa Dolores con destino a Quines, en San Luis. Pero debido a las condiciones climáticas debió aterrizar de emergencia en Tilisarao, localidad ubicada en la misma provincia a cerca de 80 kilómetros.

Una hora más tarde, a las 11:40, retomó el vuelo. Tras ello, se perdió su rastro.

Personal del Sub-Centro de salvamento aeronáutico Mendoza del SAR llevaron a cabo el rastrillaje junto con los bomberos de Tilisarao en el lugar correspondiente a la última posición conocida de la avioneta.

También se movilizaron bomberos y operadores SAR, un avión de la Fuerza Aérea y patrulleros de la provincia de San Luis en las localidades de la zona por la cual la aeronave debía hacer su recorrido: Tilisarao, Luján y la Toma.

Este jueves, cerca de las 19, "se identificó una aeronave con características similares a las del Weatherly LV- BZB. Debido a las condiciones orógraficas del terreno, la meteorología presente y la falta de luz natural, las brigadas de rescate se dirigen al lugar por vía terrestre", informó la EANA.

Se identificó una aeronave con características similares a las del Weatherly LV- BZB. Debido a las condiciones orógraficas del terreno, la meteorología presente y la falta de luz natural, las brigadas de rescate se dirigen al lugar por vía terrestre.