“EN UN MOMENTO EL FUEGO AVANZÓ 2 MIL METROS EN MENOS DE 8 MINUTOS”, ASEGURÓ EL DIRECTOR DE DEFENSA CIVIL, ALAN FERNÁNDEZ

El funcionario municipal se refirió a las situaciones vividas durante el combate a los incendios de la semana pasada en la Ciudad. Mencionó la importancia que el intendente Sergio Tamayo estuviese a la cabeza de los operativos, la coordinación con la Provincia y la predisposición de los vecinos como claves en la lucha contra las llamas.

 de las sierras centrales como silenciosos testigos de una tragedia para el medio ambiente, que se vivió la semana pasada en la Ciudad y en otras localidades de la provinciaCuarteles de bomberos de diversos puntos, fuerzas provinciales y municipales trabajaron mancomunadas para contener infiernos potenciados por vientos que por momentos rondaron los 90 km por hora.

Alan Fernández, director de Defensa Civil municipal, estuvo desde el primer momento con el equipo de la Ciudad en la primera línea y le tocó la defensa de viviendas tanto en el ejido capitalino como en sus límites con localidades vecinas.

TODOS LOS RECURSOS DE LA CIUDAD EN EL COMBATE A LAS LLAMAS

Fernández recordó que el viernes pasado se vivió uno de los momentos más dramáticos y resaltó la rápida decisión que se tomó en la Comuna cuando el fuego se acercó a las viviendas en la zona norte. Detalló que por disposición del intendente Sergio Tamayo, el Municipio estableció una base de operaciones muy cerca del siniestro, que en primer momento funcionó en la zona de la tercera rotonda y luego se desplazó en cercanías del barrio Eva Perón.

Desde la base, camiones cisterna humedecieron el terreno, mientras que maquinaria vial abrió caminos para el acceso de autobombas y brigadistas, como así también trabajaron en cortafuegos, más unidades de traslado que apoyaron de cerca de bomberos y brigadistas. Todos los esfuerzos de personal y funcionarios del Municipio en conjunto con bomberos de la Policía y voluntarios, y vecinos que se sumaron a dar apoyo a los brigadistas para impedir que las llamas avanzaran.

Sobre las acciones realizadas, detalló: “Automáticamente, se realizó una picada cortafuego y una faja para todo el norte de la ciudad de San Luis. Para toda esa gran barriada. En 42 minutos, trabajaron muy rápido los chicos de las distintas secretarías sobre el monte y eso nos generó un poco de alivio. Veníamos con la sensación de que había saltado una autopista en limpio y además de eso, en el caso de la faja de seguridad que nosotros realizamos, el fuego iba por el flanco. Desde ahí mientras las máquinas trabajaban, el personal se puso a tratar de atacar de manera directa. Lo cual conseguimos y evitamos que haya damnificados”, agregó.

Además, recordó: “El incendio en la zona norte se desató en cuestión de minutos, con la capacidad operativa que teníamos a disposición comenzamos a trabajar de inmediato. El propio intendente Tamayo se hizo presente desde el momento en que se percibió que el incendio iba a tomar grandes dimensiones. Desde la madrugada ya estaba en la planta potabilizadora compartiendo con nosotros el trabajo y, al mismo tiempo, poniendo a disposición todos los estamentos de la Municipalidad para tratar de mitigar lo antes posible esta contingencia”.

LA VELOCIDAD DEL FUEGO

Si bien fue el esfuerzo dio los resultados esperados, todavía quedaba una prueba complicada. Las llamas comenzaron a avanzar por la vera de la autopista 25 de Mayo, cruzaron la autopista y se aproximaron a las instalaciones de la Maternidad “Teresita Baigorria”.

“El fuego avanzó aproximadamente 2 mil metros en menos de 8 minutos. Cuando cruza la autopista, esas condiciones y esa forma en la que se comportó el viento en las sierras centrales hicieron que cambiara todo nuestro esquema de trabajo para este lado del incendio. Por ello, rediseñamos la estrategia y pudimos lograr combatirlo y extinguirlo sin lamentar víctimas”, explicó.

EL SÁBADO, OTRA DIFÍCIL PRUEBA

Volvieron a sonar las sirenas el sábado por la tarde debido a que se reavivó el incendio en la zona de avenida 25 de Mayo y ruta 146 y las llamas se acercaron peligrosamente a un sector con viviendas.

Como en la jornada del viernes, el intendente Sergio Tamayo dispuso la participación de maquinaria y personal para ayudar a Bomberos y diversas fuerzas comunales y de la Provincia.

Vecinos de la zona señalaban que las llamas alcanzaron en algunos momentos los 15 metros de altura. Uno de los frentes más complicados estuvo entre La Aguadita y la cantera de Pisoni. En este punto estaba Defensa Civil municipal junto a personal de distintas áreas de la Comuna para impedir el avance. Las máquinas de Validad municipal despejaron terreno y camiones tanque humedecieron la zona para que no llegara el fuego a la autopista, porque enfrente se encontraba un nutrido grupo de viviendas.

EL APOYO DE LOS VECINOS

Uno de los puntos que destacó el funcionario fue el apoyo de la ciudadanía, que se acercó a colaborar con los brigadistas y en muchos casos combatieron el fuego codo a codo.

La solidaridad de los vecinos nos ha dejado deslumbrados. Agradezco mucho a los que colaboraron de una manera u otra, prestándonos su ayuda, poniéndose a disposición, llevando colaboraciones a los distintos cuarteles lo que se agradece muchísimo”, sostuvo.