De ese total, sólo el 40 por ciento de los propietarios se presentó a regularizar su situación. El resto de los casos se derivaron al Juzgado de Faltas, para la determinación de la multa.
Desde mediados de diciembre de 2019, la Municipalidad relevó unas 100 obras clandestinas en la Ciudad. Se trata de edificaciones que se realizan sin el asesoramiento de un profesional de la construcción –arquitecto, ingeniero o maestro mayor de obra- por lo cual, no cuentan con un plano proyectado ni la aprobación por parte de la Dirección de Obras Privadas.
La detección de estos casos es posible gracias a las inspecciones que el área realiza de forma permanente en todo el territorio de la Ciudad. “Nosotros hacemos la intimación para que regularicen la situación de la obra y damos un plazo, porque no es de un día para otro el proceso para ejecutar los planos de una obra clandestina”, dijo Juan Pirán Arce, director de Obras Privadas.
En ese sentido, el funcionario explicó que los casos de propietarios que no responden a las intimaciones, son derivados al Juzgado de Faltas, donde se pueden resolver multas que van desde $350 a $1000 por metro cuadrado.
ASESORAMIENTO PROFESIONAL, UNA CONDICIÓN INELUDIBLE
La recomendación general del área es que antes de iniciar una construcción el propietario consulte y busque asesoramiento con un profesional, porque es quien realizará todo el procedimiento administrativo y técnico para que la obra cumpla con las normas de construcción de la Ciudad.
“El vecino sí o sí necesita un profesional, que sabe cómo son los trámites. Un vecino no puede realizar una presentación previa de plano en tanto vecino, lo presenta el profesional porque las respuestas y las devoluciones son técnicas”.
Otro de los requisitos que tienen las obras privadas en la Ciudad es el pago de un derecho de construcción, que se realiza por única vez, cuando el plano ya está aprobado. El valor depende del tipo de edificación –si es una vivienda, comercio o escuela- y de la cantidad de metros cuadrados que se pretenden construir.
La presentación previa de plano es la instancia anterior a la creación del expediente de aprobación definitiva. “De esa manera hacemos un filtro y no generamos expedientes para planos que necesiten correcciones. Es decir, que el expediente del trámite de la obra ante el Municipio se inicia directamente para aprobación definitiva del proyecto”, concluyó Pirán Arce.