EN SAN LUIS NO HAY RATONES QUE TRANSMITAN EL HANTAVIRUS

(Por Eduardo Gargiulo).- Desde el Programa Epidemiología se aseguró que en todo el territorio provincial, hasta el momento, no hay registro de la presencia de ratones colilargos pertenecientes a las especies involucradas en la transmisión del virus Hanta.

Los hantavirus infectan distintas especies de roedores en todo el mundo. En América, en los últimos años se siguen confirmando casos de síndrome pulmonar por hantavirus en países como Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos de Norteamérica, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Recomendaciones para turistas que visiten zonas endémicas por hantavirus

Ventilar los albergues o refugios al menos por 30 minutos, abriendo puertas y ventanas que faciliten la ventilación.

No ingresar a lugares pocos iluminados y ventilados, que pueden ser madrigueras de roedores, cuevas troncos huecos o matorrales densos.

Acampar en lugares abiertos, despejados y limpios, sin evidencia de roedores, matorrales, acumulación de madera o desechos que sean aptos para la nidación de roedores.

El agua para bebidas, aseo dental, cocina o lavado de platos debe provenir de una fuente de agua potable o bien someterla a ebullición o cloración.

En los campamentos la basura debe depositarse en tachos cerrados a prueba de roedores y su disposición final debe realizarse por enterramiento a una distancia no menor a 30 metros del lugar.

Las carpas deben contar con piso y cierre hermético.

Sólo se recomienda la recolección de frutos silvestres, leña o actividades similares en lugares soleados o aireados.

Villa Mercedes

Ante la circulación de un mensaje informando sobre las medidas preventivas a tomar para evitar contagios de hantavirus, es importante aclarar que no es proveniente del municipio de Villa Mercedes, ya que no existen casos de esa enfermedad en nuestra ciudad. Los roedores que transmiten esa enfermedad (ratón colilargo) no habitan en la región de Villa Mercedes, es una especie de la Patagonia argentina y sobretodo de zonas rurales.

Así lo informó el municipio a través de un comunicado, agregando que “no obstante, es bueno siempre tomar medidas de higiene y estar informado en la manipulación correcta de alimentos para evitar este o cualquier tipo de enfermedad proveniente de los alimentos”.

Para todos los vecinos que por cualquier circunstancia hayan viajado a la Patagonia y presenten síntomas similares a la gripe la recomendación es consultar a un profesional de la salud, concluyó la Municipalidad.

Twitter.com/ApuntesSL