EN FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE, LA CIUDAD DE SAN LUIS ADHIERE A LA LEY YOLANDA Y BUSCA CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

De ese modo, se garantizará para quienes se desempeñan en la función pública una formación medioambiental con perspectiva de desarrollo sostenible y cambio climático. Además, el Ejecutivo municipal presentó ante el Concejo Deliberante el proyecto para erradicar los escapes libres o modificados que generan sonidos de altos decibeles en los vehículos.

El Concejo Deliberante de la Ciudad de San Luis llevó adelante este jueves la “Sesión Verde”, que como cada año conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio. Durante la jornada, se aprobó por unanimidad la adhesión a la Ley Nacional 27592 “Ley Yolanda”, que garantiza la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en el cambio climático, para las personas que se desempeñen en la función pública. Además, el Ejecutivo municipal presentó un proyecto para culminar con el uso de escapes libres o modificados en vehículos que transiten en la capital.

Cabe mencionar que de la sesión participaron como invitadas la senadora nacional, Eugenia Catalfamo, quien disertó sobre la mencionada Ley Nacional y la secretaría de Medio Ambiente municipal, Eliana Giorda, quien abordó los problemas generados por los caños de escape y la contaminación acústica.

“La verdad es de mucha utilidad la adhesión a la Ley Yolanda, porque permitirá que la norma, que nosotros realizamos en el Senado, se haga cumplir por parte el Ejecutivo municipal, logrando así un desarrollo sostenible en todo el país”, aseveró Catalfamo.

Al respecto, la concejala del bloque justicialista, Julieta Ponce, agregó: “Es una ley absolutamente importante y superadora para poder capacitar a los tres poderes del Estado. Todos tomarán conocimiento de la crisis ambiental. Estamos muy felices que se haya logrado el consenso a nivel nacional y hoy podamos adherirnos como ciudad”, dijo.

En lo que refiere a caños de escape, el Ejecutivo municipal busca la erradicación de aquellos que superen el nivel sonoro establecido en la Ordenanza Municipal N° VIII-0550-2015 (2495/93). “Hay que recordar que la contaminación acústica puede ser muy grave para aquellas personas que sufren alguna enfermedad cardiológica o psicológica”, alertó Giorda. Además, adelantó que con esta ordenanza se realizará la destrucción de todos aquellos dispositivos que no se ajustan a la normativa para que no vuelvan a la circulación.