El vicepresidente de la Cámara de Comercio se mostró preocupado por el aumento de manteros en la Ciudad, y en el país en general. “Se está viendo trabajo infantil, y es una situación sumamente grave”, agregó López en consonancia con el presidente de la Cámara. “La informalidad está presente y es una situación que la vemos todos. Sabemos que es un tema delicado. Le hemos pedido una resolución al Municipio. Y desde la Cámara vamos a generar algunas acciones, además de solicitar apoyo a la Justicia Federal para que nos acompañe para resolver esta situación”, adelantó Jorge Moyano.
Durante la reunión que mantuvieron las nuevas autoridades de la Cámara de Comercio con el Intendente, uno de los temas que trataron fue la creciente venta ilegal en el microcentro de la Ciudad, una situación profundizada por el contexto de la pandemia.
“Es gravísimo, porque está atentando contra algunos intereses de pequeños y medianos comerciantes que se ven directamente involucrados en cuanto a que son competencia directa. Y lo que nunca hemos pretendido es la presencia de tantos manteros, porque sabemos que en realidad, detrás de esto, hay otras cuestiones que tienen ver con la ilegalidad”, explicó el presidente de la entidad, Jorge Moyano. Mientras que su par, Emmanuel López señaló que el objetivo es siempre defender al comercio como así también a los artesanos: “Los artesanos responden a un aspecto cultural, que tienen que ver inclusive con el turismo; de la misma manera que los vendedores ambulantes tradicionales; como el cafetero, que hacen al folclore de la Ciudad; tenemos que cuidarlos”, destacó y concluyó: “Pero distinto es la venta ilegal, donde inclusive estamos viendo a niños trabajando, y es una situación sumamente grave. Cada vez se ven más manteros. Y sabemos que muchas veces detrás de esto hay vehículos 0 km de alta gama bajando mercadería, y que claramente quieren vivir en la informalidad”.
Durante el encuentro, el intendente Sergio Tamayo recordó que tras el incendio de las cabañas del Paseo del Padre, todos los artesanos fueron reubicados, principalmente en la Plaza Pringles, para que puedan continuar con sus fuentes laborales, de manera formal.