El senador nacional Adolfo Rodriguez Saá, aseguró hoy que el proyecto de su autoría sobre el Nunca Más de la deuda no tiene nada que ver con la ley del Fortalecimiento de la Sostenibilidad de La Deuda Pública, al considerar que “más vale sería lo contrario” porque “estamos hablando que los próximos endeudamientos sean avalados por el Congreso”.
En ese contexto, en la última sesión ordinaria del año del Senado, aseguró que los legisladores “tenemos que cumplir con el mandato, de ponerle un límite definitivo y un compromiso patriótico donde Nunca Más nos vamos a endeudar”, y haciendo una comparación en el plano político, manifestó que del mismo modo “no admitimos argumentos que justifiquen la violación a los derechos humanos”.
Si bien el legislador del bloque del Frente de Todos, acompañó la aprobación lo hizo en medio de cuestionamientos por haberse dejado en “un segundo plano”, su proyecto del “Nunca Más al Endeudamiento externo” en jurisdicción extranjera.
En ese sentido manifestó que se quedó con un “sabor amargo”, dado que el fortalecimiento de la sostenibilidad del endeudamiento, no tiene “nada” que ver con su propuesta “es un compromiso definitivo” de la Argentina a no endeudarse, donde “no haya vericuetos y siempre caigamos en el endeudamiento”, donde “las pérdidas son del pueblo y las ganancias se las lleva la usura internacional”.
El senador puntano, recordó que el “Nunca Más” al endeudamiento “irresponsable”, la ley requiere dos tercios de ambas cámaras, que determina que haya “consenso”.
Rodriguez Saá, explicó que “ahora incorporamos un artículo especifico del endeudamiento”, y aclaró que “la Argentina que tenemos que levantar” al subrayar “el esfuerzo” que está haciendo el presidente Albero Fernández “tiene aspectos de un estado ruinoso” y se plantó si “esto tiene que ver con endeudamiento”, enfatizando que “sí” y que “tiene que ver con la usura internacional”.
Lamentó además que los distintos organismos “se endeudan con resoluciones que en más de una oportunidad son secretas, ocultas, y fuera del control de la política”.
Rodriguez Saá, además aseguró que “el déficit fiscal se corrige con gobiernos austeros, eliminando los gastos superfluos, no bajando los sueldos, ni los haberes de los jubilados, congelando designaciones, y eliminando subsidios a poderosos, como las petroleras.
De este modo, rechazó hoy que el proyecto del PEN sobre la sostenibilidad de la Deuda Pública, que según expresó “establece pautas flexibles y blandas para seguirse endeudando”, y que “no tiene nada que ver” con su iniciativa sobre el “nunca más al endeudamiento”, repitiendo los conceptos que virtió en su momento en presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán cuando se trató la iniciativa del gobierno.