EL SENADOR RODRIGUEZ SAÁ HABLÓ DE LA NECESIDAD DE EVITAR EL “COLAPSO” SANITARIO, LA POST PANDEMIA Y UNA ECONOMÍA QUE FUNCIONE

El senador nacional, Adolfo Rodriguez Saá, aseguró que la Argentina está “en un momento muy complicado” por “la crisis económica que teníamos” acrecentada ahora por el coronavirus, y señaló que, si bien hay que buscar “políticas exitosas post pandemia” lo principal es “tener un sistema de salud que no colapse”, que los chicos vuelvan a clases “en lo posible” y una “economía que funcione”.

Ante la situación que atraviesa el país, el legislador puntano precisó que “el clima de la interna” de la coalición del gobierno nacional “no es de peleas sino de una tremenda responsabilidad”.

Rodriguez Saá, integrante del bloque Frente de Todos del Senado, precisó que “a diferencia de otras oportunidades tenemos que afrontar varios frentes de tormenta” y enfatizó que “el   primero es garantizar la gobernabilidad”, y subrayó la necesidad que “desde las instituciones se den las soluciones”.

 El legislador puntano se expresó en estos términos en declaraciones formuladas al programa “Antes de Mañana” de América TV, donde fue consultado sobre la interna del peronismo en el gobierno, sobre lo que expresó que se trata de una coalición”, donde “hay diferentes opiniones”, mientras que “la expectativa que existe de afuera de la política es que nos peleemos” y “donde haya un ganador, y sea Alberto Fernández”.

Además, indicó que “el clima interno no es de peleas sino de una tremenda responsabilidad, y que a diferencia de otras oportunidades tenemos que afrontar varios frentes de tormenta”.

Rodriguez Saá, señaló que “estamos en un momento muy complicado no solo por la crisis económica que teníamos, sino porque el coronavirus nos pone en una crisis económica, política social”.

Al respecto, precisó que ante este “panorama complicado” hay que “ver como logramos tener políticas exitosas post pandemia”, pero simultáneamente “tenemos que tener un sistema de salud que no colapse” para asistir a los infectados por el virus y mantener una economía que “funcione”.

Asimismo, aseguró que “es imprescindible que los chicos en lo posible vuelvan a la escuela, aunque sea en un horario mínimo, una o dos veces por semana”.

Por otra parte, aclaró que los argentinos “tenemos que ser un poco más disciplinados” al sostener que se debe “discutir” las medidas que se planifican “hasta que tomemos la decisión”, pero aseguró que seguidamente “todos (debemos) ir para adelante para lograr el éxito”.

“Somos indisciplinados, discutimos la decisión, y en esta discusión perdemos la orientación estratégica para lograr el éxito”, puntualizó el legislador puntano.