El senador nacional Adolfo Rodríguez Saá, aseguró que la Argentina está “soportando una campaña despiadada” propiciada a por “los poderosos” que son los únicos que “ganan” y “exigen dólar billete” para que “el mercado negro funcione” y el ministro de Economía, Martín Guzmán “no tenga tiempo” para demostrar que su “política es acertada”.
El legislador por San Luis, en el contexto de la crisis económica en el contexto de pandemia, afirmó que “tenemos que exigir a todos los argentinos, pero con más razón a los poderosos la solidaridad, que tengan valores, defiendan la patria”, pero afirmó que a esos sectores “cualquier pretexto les viene bien para hacer una oposición destructiva”.
Además, “exigen dólar billete” porque “necesitan que el mercado negro funcione y eleve el precio del dólar para que el ministro de Economía (Guzmán) no tengo tiempo” en demostrar que “sus pláticas sean acertadas”.
Rodriguez Saá, en declaraciones en el programa ADN emitido por C5N, manifestó que el país está “soportando una campaña despiadada para lograr una devaluación y arruinar la economía argentina”, impulsada por los grupos “poderosos”, que en definitiva son los que ganan.
En una breve alusión a lo qué el considera el pasado y pide mirar hacia el futuro, recordó de su paso por la presidencia en el 2001, que “el único papel” que encontró al asumir era el pedido de “la devaluación y pesificación asimétrica” solicitada por “los empresarios”.
En ese sentido, manifestó que “para la política sería correcto hablar de la devaluación en un país que siempre devaluó y cíclicamente se ha endeudado”, pero enfatizó que “cíclicamente” hubieron “gobiernos nacionales que han procurado desendeudar el país”.
“Presidente el país va a salir con producción y trabajo, gobernar es crear trabajo, para eso hay dos caminos, uno la vivienda y la puesta en marcha de todas las pymes”, afirmó Rodriguez Saá, al ser consultado acerca de qué le recomendaría al Jefe de Estado.
“si hacemos un gran mercado interno vamos a tener los dólares”, aseguró el senador al expresar su esperanza sobre la reactivación que dará “este año el turismo” al destacar que ese sector de la economía “es una fuente enorme de generación de empleo”.
En ese contexto, el legislador puntano celebró el proyecto al que aludió en la misma nota el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo referido al proyecto de urbanizar los 4400 barrios vulnerables del país, en tandas de 400 con una inversión de 8000 millones de pesos para ayudar a 4 millones argentinos.