El senador nacional Adolfo Rodriguez Saá, acompaño con su voto en el Senado la aprobación del convenio que transfiere los servicios de seguridad de la Nación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la sesión de esta jornada donde lamentó la “virulencia” de la oposición y aclaró que “no” se está debatiendo la coparticipación.
En ese contexto, criticó la Argentina “de los privilegios”, al recordar que “Córdoba, Santa Fe y San Luis, hicieron una demanda por el 15 % y aún no lo puede cobrar”, mientras que a Buenos Aires “le pagaron antes”, cuando la gobernadora María Eugenia Vidal amenazó con ir a la Justicia.
“Esa es la Argentina de los privilegios”, precisó el senador por San Luis, al sostener que “los federales de ahora no daban quorum durante el gobierno de Mauricio Macri” durante las reuniones de la Comisión de Coparticipación Federal que él presidió, y en ese sentido aseguró que estamos en deuda con el reparto de los fondos para las provincias, al reclamar que espera que “se dicte una ley de coparticipación”.
Durante su exposición, el legislador puntano afirmó: “no estamos discutiendo ningún tema de coparticipación federal, estamos aprobando el convenio que transfiere los servicios de seguridad y estableciendo el monto que la Nación le va a pasar a la CABA para cumplir con esos servicios".
En alusión al convenio firmado sin haberse girado al Congreso durante la administración de Macri, el senador precisó que “por debajo de la mesa” se establecieron los fondos con un monto para cumplir con el servicio de traspaso de la Policía Federal.
Además, explicó que a partir de ahora “lo que falta es que CABA se siente a discutir si le parece si esos fondos son pocos o nos son suficientes”, pero aclaró que “si son insuficientes los tiene que discutir en otro ámbito”.
Asimismo, Rodriguez Saá, remarcó su experiencia desde su época de gobernador de San Luis sobre la temática de la coparticipación federal desde las presidencias de Raúl Alfonsín y Carlos Menem, por lo que insistió que lo que se trató ahora solo es “el acuerdo del traspaso de los servicios de seguridad de la Nación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Desde su experiencia sobre el tema, el senador aseguró que “todos los impuestos son coparticipables”, explicando que “es un sistema donde las provincias delegamos el cobro a la Nación para que los distribuya, quedándose con el 43 por ciento y girando el 57 por ciento” a los estados provinciales, sin criticar los recortes que fueron dando en la distribución con el paso del tiempo.