El senado nacional aprobó ayer el pedido de preferencia que presentó el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá durante la sesión de esta jornada, para dar tratamiento al proyecto del “Nunca más al Endeudamiento” de su autoría, al manifestar que sería “oportuno” hacerlo antes de fin de año, dado que ya “se resolvió la negociación de la deuda” y se acaba de aprobar el presupuesto 2021 en la Cámara de Diputados.
El legislador puntano presentó en febrero de 2019 la propuesta de poner “un límite definitivo” al gobierno para evitar “comprometer el patrimonio y las cuentas de la Nación”, incluyendo “sanciones” a los funcionarios que incumplan la normativa.
La iniciativa prohíbe que “el Poder Ejecutivo Nacional, las entidades de la administración nacional centralizada y descentralizada, las empresas y sociedades del Estado y todo ente público o privado con participación estatal mayoritaria, contraigan deuda pública interna y/o externa, en moneda de curso legal y/o extranjera, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 75 incs. 4º y 7º de la Constitución Nacional”.
El proyecto del Nunca Más tiene giro a las comisiones de Presupuesto y hacienda y Asuntos Constitucionales; y tiene el acompañamiento de 19 senadores: Sacnun, Fernández Sagasti, Parrilli, Mera, Luenzo, Almirón, Ianni, Gonzalez María Teresita, Gonzalez Nancy, Mirkin, Abdala, Montenegro, Leavy, Lovera, Closs, García Larraburu, Solari Quintana, López Valverde y Catalfamo.
A principio de año se presentaron las respectivas notas de pronto tratamiento ante las comisiones correspondientes para que se pongan en temario de asesores. (la nota tuvo el acompañamiento de las firmas de los senadores Closs y Luenzo).
El legislador del bloque Frente de Todos, logró además el acompañamiento para el tratamiento del Exp. S-1999-20 otra de las iniciativas de su autoría que en este caso propone la creación del Programa Nacional del Turismo seguro.
Rodriguez Saá, durante su exposición, manifestó que ambos proyectos cuentan “con despacho de comisión”, al fundamentar el tratamiento de la iniciativa que impacta en el turismo, aseguró que dicho sector representa “el 10 por ciento del PBI nacional”.
Además, señaló que es necesario “establecer normas para que la actividad sea segura en épocas de pandemia”, y enfatizó que “sería un atractivo muy importante” ante la apertura de las actividades turísticas anunciadas por el gobierno.