EL RECTOR MORIÑIGO ADMITIÓ QUE ANALIZA POSTULARSE PARA UN NUEVO PERÍODO

(Apuntes de San Luis).- Al cumplir dos años de gestión, este 17 de setiembre, el conductor de la Universidad Nacional de San Luis sostuvo que “le gustaría buscar revancha en un nuevo período”, al tiempo que adelantó su preocupación por el recorte del 21% en el presupuesto del próximo año

Entrevistado en la radio de la universidad, el CPN Víctor Moriñigo (43) se refirió a los condicionamientos que debió sortear a los pocos meses de asumir, en setiembre de 2019, ante el surgimiento de la pandemia de Coronavirus, no obstante, se mostró satisfecho “con todo lo que pudo realizar”, destacó el “excelente equipo de gestión» con que cuenta y la madurez “de todos los decanos y funcionarios, que entre todos y todas se pusieron a trabajar para sacar adelante a la universidad».

Admite que ante la irrupción del Covid-19, al principio sintió “mucha bronca”, por no poder llevar adelante su “agenda de crecimiento. Pero después “junto a todo el equipo de gestión la afrontamos como un gran desafío».

Hincha confeso de River, describe con «una analogía futbolera»  lo que siente: «Esto es como cuando en un partido de fútbol te echan dos jugadores, entonces te la jugás y pensás: ´si gano quedo en la historia´. Bueno, estamos en eso, en el segundo tiempo, estamos jugando bien y metimos un par de goles…”, se entusiasma.

En retrospectiva, el rector rememoró que su destino estuvo ligado “desde siempre” a la UNSL, toda vez que su casa paterna se encuentra a una cuadra y media de la universidad, y sus padres desde muy chico le impusieron, a manera de mandato, que “algo tenía que estudiar”.

Su ligazón con la institución se remonta por lo menos al año 1997, y en el repaso su memoria lo traslada a sus charlas con el rector rector Alberto Puchmüller, quien cumplió cinco períodos en esa función, y a quienes lo sucedieron, gestiones en los que Moriñigo continuó ligado, ocupando diferentes cargos y capitalizando la experiencia que hoy vuelca como máxima autoridad.

Uno de los principales orgullos que expresa tiene que ver con la presencia y vinculación que la universidad logró tener con la comunidad en el marco de la pandemia, ayudar a la provincia y a las municipalidades” durante sus dos años de mandato, a partir de diferentes acciones que la UNSL concretó en este contexto extraordinario.

En relación con sus planes, indicó que en el mes de noviembre se reunirá con todo su grupo político para evaluar los próximos pasos, aunque adelantó que le gustaría postularse para un nuevo período. Cree haberse ganado la “revancha” de poder gestionar en su plano de normalidad.

Otro tópico que abordó durante la entrevista que le efectuó el periodista Oscar Flores en su programa “Sólo un Café”, en Radio Universidad 97.9, fue la cuestión del prepuesto establecido para el próximo año, que preve un recorte del 21%.

Le preocupa no saber a ciencia cierta cómo afrontará el último año de gestión, en virtud de que ya hay compromisos asumidos, como los aumentos paritarios, y si habrá una partida extraordinaria o deberá arreglarse con lo que figura en planilla.

“Si esto queda así, apenas nos alcanzaría para pagar sueldos, pero se ponen en riesgo las obras en marcha, el pago de los servicios y todo lo que tiene que ver con los gastos de funcionamiento de la universidad”, reconoce.

Grafica la encerrona en la que se encuentra con el siguiente ejemplo:

 “El presidente de la nación recauda a través del cobro de impuestos, emite dinero y si no le alcanza toma un préstamo. El gobernador no emite, pero cobra impuestos y puede tomar deuda. El intendente recibe coparticipación y cobra tasas. Pero los rectores no podemos hacer nada de todo eso. Recibimos un presupuesto para todo el año, y lo debemos administrar de la mejor manera, por eso es tan importante la gestión, porque es todo”.

Por esa razón, esta semana –de lunes a jueves- se instalará en Capital Federal. Concurrirá no solo en su carácter de Rector de la UNSL, sino también como vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos del CIN.

“Debo ir a firmar actas de acuerdo paritarias y, ante el cambio de funcionarios en el gabinete nacional, junto a otros rectores deberemos recorrer el Congreso y los despachos oficiales, para que nos aclaren los alcances del presupuesto y ver qué podemos hacer para asegurar que podamos seguir teniendo buenas noticias el año que viene”.