(Por Eduardo Gargiulo).- Con la idea de compartir visiones en torno a cuestiones de gestión pública, pero también estrategias de orden político, el pasado lunes mantuvieron un encuentro cinco intendentes radicales, en la localidad de El Trapiche.
Durante la reunión realizaron un balance de sus gestiones en cada localidad, en cuanto a las fortalezas y debilidades, para luego efectuar un análisis de la realidad política provincial y partidaria.
Participaron del encuentro los mandatarios de Santa Rosa del Conlara, Martha Ponce; Villa de Merlo, Juan Álvarez Pinto; El Trapiche Juan Manuel Rigau; Unión, Marcos Espósito, y Anchorena, Héctor “Wally” Baigorria.
Según trascendió, uno de los temas de común preocupación en las distintas localidades fue el crecimiento de la inseguridad en la provincia, con un Ministerio que parece no encontrar respuestas a esta situación. Básicamente, coincidieron que esta problemática se sigue verificando tanto en lo que respecta a los robos urbanos como en el aumento de la delincuencia rural.
«Sabemos que podemos colaborar en lo que está a nuestro alcance, sea mejorando el alumbrado público o la limpieza de terrenos, pero la seguridad es responsabilidad de la provincia. Como máximas autoridades de nuestras jurisdicciones no podemos dejar de exigir y reclamar respuestas, apuntaron.
Otro tema sobre el que ya venían discutiendo tiene que ver con la necesidad de rediscutir el régimen de coparticipación que reciben los municipios por parte de la provincia, que es el más bajo del país.
“La defensa de la autonomía municipal nunca podrá ser una realidad, sino partimos por defender los recursos que nos corresponden, para poder direccionarlos hacia las necesidades que cada uno de nosotros conocemos mejor que nadie”, señaló una fuente cercana al intendente merlino Álvarez Pinto, quien fue uno de los que promovió la juntada con sus pares.
Otro segmento de la reunión lo consumió el análisis de la situación política interna del radicalismo. Los intendentes coincidieron en la necesidad de “fortalecer el centenario partido desde la territorialidad” que representan, fijándose como objetivo “compartir sus experiencias de gobierno con los dirigentes radicales de cada localidad de la provincia”. Conscientes de que «el espejo de la gestión es la clave para que la sociedad recupere la confianza en la política y sus dirigentes”.
Con el fin de concretar esta meta se planteó la necesidad de sumar a los concejales que representan a la Unión Cívica Radical en la provincia, para comenzar a diagramar el Foro de Intendentes y Concejales Radicales, un ámbito en el que se debatan acciones, se generen proyectos de políticas públicas y se compartan experiencias.
“A partir de este ámbito se podrá apuntalar la gestión de los representantes locales del partido y trabajar en la construcción de una alternativa de gobierno real, basada en la experiencia de quienes gestionan y administran municipios de manera eficiente, sana y transparente”, resaltaron.
En este marco, acordaron finalmente comenzar a trabajar en el armado de la convocatoria a dicho Foro, definiendo un temario en el que se priorice la gestión y la búsqueda de soluciones comunes, sabiendo que –paralelamente- “deberán irse generando los consensos necesarios en el plano político”, con miras a las elecciones generales del año próximo.
(Apuntes de San Luis)