EL PROGRAMA “UNA TAZA, UN ÁRBOL” YA ENTREGÓ MÁS DE MIL UNIDADES

El objetivo es mejorar el arbolado urbano, en cantidad y diversidad de especies. El formulario aún está disponible para los vecinos que deseen sumarse.

“Entregamos más de mil árboles en toda la ciudad. Es un orgullo pasar por las calles, ver los árboles que entregamos y que el vecino se comprometa en el cuidado”, dijo Luisina Casale, subsecretaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático. En cuanto a las especies entregadas, ha predominado el crespón, el ciruelo de jardín, el guarán y el fresno rojo y dorado. “En el arbolado público es importante no colocar sólo una especie, tal como ha sucedido con los paraísos, porque una bacteria provocó la muerte de una gran parte de los que había en la ciudad”, explicó.

El programa “Una taza, un árbol” comenzó a mediados de 2021 y el formulario de solicitud aún está disponible para los vecinos que deseen recibir la unidad para plantar en su vereda. Los requisitos son mínimos: fotocopia de DNI, foto de la vereda donde se ubicará el árbol y foto de un impuesto donde figure el domicilio. “El ancho de la vereda es muy importante porque la especie a entregar tiene que ser adecuada”, añadió Casale.

En cuanto a los beneficios del arbolado público, la funcionaria explicó que además de embellecer la ciudad y dar sombra, también disminuye la temperatura ambiente y mejora la calidad del aire al captar dióxido de carbono y emitir oxígeno.

Del total de árboles entregados se registra una sobrevivencia del 80%, lo que da cuenta del compromiso de los vecinos con su mantenimiento y cuidado. “La mayoría de los árboles siguen vivos, y los casos en los que no, lo reponemos al vecino también. Se comunican con nosotros mediante WhatsApp y hacemos la reposición”, concluyó la subsecretaria.