El presidente hizo una videoconferencia con mandatarios provinciales y anticipó la extensión del IFE 3, un nuevo giro de fondos de ATN.
El presidente Alberto Fernández recibió este miércoles "un fuerte respaldo" de los gobernadores por la negociación de la deuda externa, y anunció "la prórroga de un mes más del IFE para todas las provincias" y un nuevo giro de "10 mil millones de pesos" a las provincias en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Alberto Fernández extendió el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en todas las provincias para alinear a los gobernadores que le reclamaban esa ayuda en medio de la pandemia.
Desde Olivos, el presidente mantuvo una videoconferencia con todos los mandatarios provinciales en la tarde este miércoles. El pedido de prórroga por un mes más de IFE había capitalizado los reclamos de los gobernadores.
"El IFE significa que millones de argentinos no caigan en la pobreza, es una herramienta de emergencia que no vamos a poder darlo siempre", les advirtió Alberto a los gobernadores. Se trata del tercer envío de $ 10 mil a casi 9 millones de beneficiarios.
Además del IFE, el presidente anunció el envió de más Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, que estuvo en Olivos, anunció que este mismo miércoles firmó el desembolso de 10.000 millones de pesos más en ATN. A eso se le suman 60 mil millones del fondo fiduciario de desarrollo provincial.
“El IFE demostró resultados muy positivos en todo el país”, afirmó la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca
Por su parte vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca Bocco, destacó el impacto de las políticas públicas llevadas adelante por el estado nacional relacionadas al Ingreso Familiar de Emergencia –IFE- y la Asistencia al Trabajo y la Producción –ATP-.
“El IFE evita que entre 2.2 y 2.8 millones de personas caigan en la pobreza y 1.8 a 3.1 millones de personas caigan en la indigencia, y si a eso le sumamos el refuerzo de la tarjeta Alimentar y el bono AUH, protege a una cantidad aún más grande de personas para que no caigan en situación de vulnerabilidad y demostró resultados muy positivos en todo el país” destacó Todesca Bocco.
Sobre la continuidad del programa a nivel nacional anunciado ayer por el presidente Alberto Fernández, la funcionaria subrayó que el jefe de gabinete Santiago Cafiero encomendó al gabinete económico que se continúen “todas las políticas públicas necesarias para sostener el consumo, y proteger el ingreso de las familias, más allá de las realidades diferentes que se viven entre el AMBA y el resto del país”.
En lo que refiere al IFE; ANSES continúa pagando la segunda ronda y alcanza a casi 9 millones de personas en todo el territorio nacional, con un impacto positivo en en la protección de las mujeres, los desocupados y los trabajadores del sector informal.
La vicejefa de gabinete remarcó que en conjunto con la implementación del ATP que abonó parte del sueldo de 2.5 millones de trabajadores privados, en donde el 98 por ciento de las empresas beneficiadas, poseen hasta 100 empleados y empleadas, “se pudo dar la respuesta necesaria al tejido productivo del país que se vio afectado por la pandemia”.
Con respecto a la salida post cuarentena, Todesca Bocco enfatizó que se continuarán analizando las políticas públicas necesarias “sin descuidar a nadie y cuidando el gasto, implementando los incentivos necesarios, respecto al mercado de trabajo, por el escenario que modificó la realidad mundial a partir del Covid-19.”
En este marco destacó el proyecto de ley enviado al Congreso Nacional referente a la nueva moratoria previsional ya que “incluye todo tipo de empresas y las deudas tributarias, aduaneras, de seguridad social, y se van a pagar en plazos muy largos a tasa de interés baja, lo que la transforma en una herramienta muy importante para proteger la viabilidad de las empresas en este contexto.”
Por último, recalcó que “esta crisis puede provocar un cambio importante en el patrón de consumo, y muchos sectores tendrán que adecuar la demanda a los volúmenes existentes” y en esta línea marcó la importancia de la negociación de la deuda, ya que “resolverlo nos dará una cierta previsión y así retomar el sendero de la producción y el trabajo que comenzamos el 10 de diciembre”.