EL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ INTENTA SANCIONAR LA EMERGENCIA EL VIERNES CON UN GUIÑO DE GOBERNADORES RADICALES

Se lo pidió a los gobernadores y lo negocia en la Cámara alta, para no esperar al 27. Lacunza se reúne con los legisladores y defiende su gestión. Los ministros van el miércoles a Diputados.

(LPO).- Minutos después de la presentación de la ley de emergencia, el jefe de los senadores de Todos, José Mayans, empezó a gestionar con sus colegas radicales abrir el recinto el viernes para sancionarla.

No los necesita para llegar a la mayoría pero sí a los dos tercios que se requieren para tratar un proyecto de ley sin dictamen de comisión y no es habitual que la oposición de turno haga esos favores. Pero lo intentará. 

Fue una idea que Alberto Fernández sondeó a los gobernadores radicales el lunes sobre la posibilidad de anticipar los tiempos, teniendo en cuenta que si se respetan el plazo de una semana entre dictamen y sesión la emergencia se sancionará el 27.  O sea, tendrán que viajar después de navidad con el mismo final.

Suben las retenciones otros tres puntos, impuesto del 30% para tarjetas en el exterior y compra de dólares en el país

Uno de los que lo visitó y este martes participó del acto por la suspensión del pacto fiscal es Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, y jefe político de Luis Naidenoff, reelecto como titular del bloque de Juntos por el Cambio en el Senado. 

Los referentes del oficialismo del Senado repetían este martes que si en la Cámara vecina el proyecto era aprobado en la sesión especial del jueves, las chances de hacerlo ley una día después eran muchas.

"Hay chances que demos quórum, pero no está confirmado", señalaron desde la UCR del Senado a LPO. Ratificaron que la idea de abrir el recinto para brindar en paz circula por los despachos.

Lacunza se reunió con diputados de Juntos por el Cambio para defender su gestión. No hay voluntad de acompañar pero los senadores podrían ayudar para tratarlo sin que pase por comisión. 

El problema que tienen es que el clima en sus colegas de la Cámara vecina no es tan armónico. Después del anuncio del ministro de Hacienda Martín Guzmán, su antecesor Hernán Lacunza fue a reunirse con los diputados de Juntos por el Cambio a defender su gestión.

Mario Negri, el jefe del interbloque, logró sumar a senadores de esa fuerza y a las 19 horas juntará a su bloque para sentar una postura, que ya anticipó en su primer comunicado.

"Este proyecto supera ampliamente la emergencia de 2002, creemos que buscan desguazar al Congreso a través de una enorme delegación de facultades", escribió el cordobés.

Su correligionario Luis Petri, cercano a Alfredo Cornejo, cuestionó los súperpoderes que el proyecto le concede a Alberto para "efectuar el rediseño, la modificación, creación, fusión y supresión de organismos descentralizados, sus autoridades y funciones".

"Hay no menos de 67 organismos descentralizados nacionales, la mayoría de ellos creados por ley que podrían ser borrados de un plumazo por Poder Ejecutivo mediante esta delegación de facultades", se alarmó.

Los plenarios de comisiones en Diputados serán el miércoles y asistirán Guzmán y sus colegas Ginés González García (Salud), Daniel Arroyo (Desarrollo Social), Claudio Moroni (Trabajo) y Mercedes Marcó del Pont (AFIP).

La sesión sería el jueves y Máximo Kirchner confía en aprobar la emergencia con los votos de los dos bloques chicos, el conducido por el mendocino José Luis Ramón y el de lavagnistas y schiarettistas, estos últimos muy activos en las negociaciones. Un dato: Los cordobeses había anticipado que no avalarían una suba de retenciones y el proyecto las eleva 3 puntos. 

Máximo los necesita sin dudas y dispuestos a aprobar los 85 artículos en particular, para evitar sorpresas que entierren medidas claves, como le pasaba muy seguido a Mauricio Macri.