Cuadrillas municipales plantaron variedades arbóreas acordes al tamaño de las veredas. Su mantenimiento requerirá de la colaboración de los vecinos y vecinas. Los trabajos continuarán en Balcarce, Ituzaingó e Hipólito Irigoyen.
Este lunes, de 8 a 13, cuadrillas municipales trabajaron en la calle Buenos Aires acorde al Plan de Forestación. Las tareas, impulsadas por la Secretaría de Medio Ambiente, consistieron en la plantación de árboles acordes a las dimensiones de las veredas y en colaboración con los vecinos y vecinas, que además de manifestar sus necesidades deberán seguir con el riego y mantención de las plantaciones. La labor seguirá en las calles Balcarce, Ituzaingó e Hipólito Irigoyen; así hasta abarcar todo el centro de la ciudad de San Luis.
“Hoy estuvimos con este equipo de forestación; el día posterior viene otro grupo técnico que habla con los vecinos, les cuentan qué especies plantamos y qué cuidados hay que tener. Nosotros hacemos el riego de asentamiento pero necesitamos de su colaboración para el mantenimiento”, expresó Soledad Arrieta, directora del Vivero Municipal.
El recorrido comprende once calles que inician y finalizan en la avenida Juan Gilberto Funes, desde el pasaje Sta. Isabel hasta Constitución, interrumpida en Chacabuco y que retoma en Mitre por el Cementerio San José. Las cuadrillas plantan las especies fresnos dorados, en las veredas medianas, y pezuña de vaca para las más angostas.
“Cuando vemos una situación un poco complicada conversamos con el vecino y le preguntamos qué le parece, le consultamos dónde quiere que le ubiquemos el árbol”, aportó Arrieta.
El Plan de Forestación, que consiste en repoblar con distintas especies arbóreas las tazas vacías de la ciudad, comenzó en junio de este año y ya pobló de árboles las calles Tomás Jofré, Las Heras, Falucho y Constitución.
La labor inició a comienzos del 2022 con un censo realizado por la Secretaría de Medio Ambiente, en él se relevaron las tazas vacías, el estado de los árboles existentes y el ancho de las veredas. “A partir de eso, se hizo una clasificación de las veredas, en chicas, medianas y grandes y una selección de especies”, completó la directora del Vivero Municipal.