EL MUNICIPIO Y TRANSPUNTANO SOLICITARON A LOS CONCEJALES QUE TRATEN EL AUMENTO DE BOLETO

Además anunciaron la presentación de un procedimiento preventivo de crisis.

El secretario de Gobierno de la Municipalidad, Francisco Petrino, y el Presidente de Transpuntano, Carlos Ponce, informaron en conferencia de prensa acerca de la situación atraviesa la empresa de transporte urbano por la demora en el reajuste tarifario por parte del Concejo Deliberante. “Hace más de un mes que hay dos dictámenes de comisión y el jueves pasado se debería haber tratado pero no hubo quórum”, dijo Petrino.

“Esta es una situación que no la entendemos porque desde la Municipalidad se está realizando un esfuerzo muy grande para que no disminuya la calidad en la prestación del servicio y hemos tomado conocimiento que en la sesión de este jueves varios concejales van a estar ausentes, haciendo peligrar la sesión de mañana”.

“Les exigimos a los concejales que tengan sensatez y responsabilidad, porque la empresa no es de Enrique Ponce ni de Carlos Ponce sino que es de todos los vecinos y mantenerla financiada es una responsabilidad también de los concejales, porque para hace el pueblo los ha puesto en sus bancas”.

“Les queremos adelantar también que estamos trabajando en un proyecto de Ordenanza para el caso de que los reclamos por la quita de subsidios que hemos realizado ante los ministros Frigerio y Dietrich, y también ante el gobernador de la provincia, no prosperen. De no prosperar los reclamos tendremos que evaluar una readecuación tarifaria para el mes de enero de 2019 con un boleto de 30 pesos”.

Por su parte el presidente de Transpuntano sostuvo que “Nos hemos reunido hoy con el Intendente a primera hora para informarle de las acciones que estamos llevando adelante desde la empresa para poder garantizar la prestación del servicio en la ciudad. Hoy la empresa cuenta con 334 empleados, de los cuales 236 son choferes y el resto es personal administrativo y de taller. Tenemos en funcionamiento 108 unidades; los fines de semana esas unidades bajan la frecuencia, los sábados a 60 y los domingos a 40 unidades”.

“En base a esos datos hemos presentado al Intendente la ratificación de la presentación que hemos efectuado ante el Concejo Deliberante para una readecuación del costo del boleto. Nos hemos puesto a disposición de la Comisión de Transporte desde el primer día y desde siempre, pero de manera sistemática los concejales por una desaprensión fijan los costos de un boleto que no se basa en la realidad sino en una presunción personal”.

“En julio presentamos un pedido que ya está vencido con un valor pedido de 16,70 pesos y adecuado para diciembre en 17 pesos. De las conversaciones que hemos tenido han participado nuestros equipos técnicos, un delegado y una contadora, se resolvieron todas las dudas pero el resultado no fue positivo, porque  a las horas de que salimos se emitió un despacho por mayoría de 15 pesos”.

“Consideramos que este es un valor irrisorio, más aún dada la situación originada en la derivación de los subsidios nacionales a la provincia y que hasta la fecha no contamos con ninguna confirmación o negación de que esto va a seguir así”.

“Estamos solicitando un boleto de 16, 23 pesos; hay un despacho de minoría de 15 pesos, hay un despacho de minoría de 16,50 y creemos que para este momento y hasta fin de año ese despacho de minoría es el correcto para Transpuntano”.

Otra de las acciones que queremos comunicar es que vamos a presentar ante el Ministerio de Trabajo de la Nación un procedimiento preventivo de crisis económica que permite a la empresa iniciar negociaciones con representantes gremiales para afrontar la crisis que puede ocurrir a partir del 1 de enero de 2019, con la supresión de los subsidios.

“Este procedimiento establece las normas a seguir para solucionar el problema. Nuestra intención es presentarlo el día viernes pero dentro de las previsiones hemos considerado modificaciones al servicio en lo que hace a las frecuencias diarias, con una reducción del 50 por ciento; suspensión, rotación y desvinculaciones laborales que alcanzarían a un 40 por ciento de la planta de trabajadores; y dentro de esto se está estudiando la eliminación de líneas que no son rentables y que representan un costo elevado para la empresa”.

“Esto no significa que todo este cuadro se aplique, porque es un proceso que demora seis meses y participan tres actores como son el Ministerio de Trabajo de la Nación, la empresa solicitante y representantes de la UTA, para tratar de que el impacto y las fuentes laborales no se ven afectadas en caso de no obtener una resolución favorable en cuanto a los subsidios. Sin subsidios el valor del boleto para Transpuntano sería de 30,25 pesos”, concluyó Carlos Ponce.