El martes 14 de mayo, antes de la finalización del plazo previsto, el Poder Ejecutivo Municipal presentó al Tribunal de Cuentas la cuenta de inversión del año 2018. Los pormenores de este informe técnico fueron presentados en conferencia de prensa por tres integrantes del equipo contable del Municipio, la Contadora General Roxanna Camiletti, la Directora de Presupuesto, María Carolina Depascuale, y el Director de Rentas, Marcos Magni.
Se trata de un instrumento técnico de rendición de cuentas anual de la gestión y ejecución del presupuesto. En ella, el Poder Ejecutivo explica cómo se obtuvieron y se gastaron los fondos públicos y se encuentra en directa relación con el presupuesto, aprobado previamente por el Concejo Deliberante. “Generalmente la cuenta de inversión se divide básicamente en dos partes, una es la ejecución presupuestaria y otra es la parte patrimonial. Luego, cuando se hace el análisis de esta cuenta se compara todo lo que nosotros técnicamente hemos realizado durante el año con el presupuesto y ahí se aprueba la cuenta de inversión”, dijo Camiletti.
Los detalles del informe fueron presentados por la Directora de Presupuesto, quien dijo que “el presupuesto del año pasado cerró apenas un 1% mayor al presupuesto que se había aprobado anteriormente. Esto quiere decir que no hubo que crear nuevos recursos por que estaban casi todos previstos, no hubo nada extraordinario que ingresara durante el año 2018”.
“Cerramos con un presupuesto de 1.672.456.780 pesos. La ejecución del presupuesto puede dividir también en la ejecución de los recursos y la ejecución de los gastos, como fuimos recaudando para poder gastar. La recaudación de los recursos alcanzó un 75% y esto está distribuidos en recursos propios, que son los recursos que recauda la Municipalidad por las tasas y servicios que presta, los recursos coparticipables, los recursos nacionales, y otro tipo de recursos que habían sido previstos para la formulación del presupuesto 2018. La coparticipación alcanzó una ejecución del 102% y la ejecución de los recursos municipales el 106%”.
“Con respecto a los recursos nacionales, tuvimos una muy baja ejecución, prácticamente no se recibieron recursos nacionales durante el 2018. Recordemos que a finales del año 2017 la provincia no adhirió al pacto fiscal de la Nación, lo que perjudicó al Municipio en no poder recibir los fondos provenientes del Fondo Federal Solidario -conocido también como fondo de la soja-. Lo que debió hacer el Municipio, es que las obras previstas o que venían en ejecución u obras nuevas que estaban previstas ser financiadas con el Fondo Federal Solidario, debieron redistribuirse y fueron finalizadas con fondos propios”.
“Con respecto a la ejecución de los gastos, alcanzó el 74% de ejecución total de gastos y está dividido en el 80% de gastos corrientes y el 20% de gastos de capital que son proyectos de inversión u obras que llegan directamente a la ciudad. Las transferencias de partidas alcanzaron el 11% del presupuesto”, concluyó Depascuale.
Otro ítem abordado por los funcionarios fue la recaudación municipal. Durante 2018, el Municipio recaudó 20 millones de pesos más de lo presupuestado gracias al cobro de tasas, comercio, industria y prestación de servicios. “La recaudación estuvo sobre ejecutada en un 106,5%. En números esto significa que se había presupuestado una recaudación que rondaría los 371 millones de pesos y finalmente representó 391 millones de pesos. La mejora en la recaudación estuvo fundamentalmente dada por una mejora en la política recaudatoria, dada por una moratoria muy beneficiosa que se implementó en 2018, donde se concibieron planes de pago con muchas cuotas y quitas interesantes para los vecinos”, concluyó el contador Magni.