La Municipalidad de San Luis enviará al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que contempla facilidades de pago para que los vecinos puedan regularizar sus deudas de municipales. La medida fue anunciada por la contadora Ana Rodríguez, subsecretaria de Ingresos Públicos y Tecnologías de Gestión, quien explicó que “la idea es enviar un proyecto de ordenanza para regularización de deuda que tengan todos los ciudadanos, dado que últimamente vienen muchos contribuyentes a solicitar alguna facilidad para ponerse al día dada la situación que vivimos en el país”.
El proyecto presenta varias opciones para el pago de las deudas, que aplican para multas y tributos municipales adeudados hasta el 31 de diciembre de 2018. En todos los casos se contempla la quita del 100% de los intereses. Las formas de pago propuestas son: Contado/efectivo:
- descuento del 100% de intereses y del 50% del capital.
- Contado parcial:
- descuento de 100% de intereses y 40% del capital. Pago a cuenta del 20% de deuda y saldo restante en 3 cuotas.
- Pago en tres cuotas:
- descuento del 100% de intereses y del 30% del capital. Sin pago de anticipo, hasta 3 cuotas.
- Pago hasta 24 cuotas:
- descuento del 100% de intereses y 10% del capital.
Rodríguez también detalló el beneficio que obtendrán los contribuyentes que estén al día, que tendrán “en sus obligaciones futuras un 10% de descuento y si se adhieren al débito automático, tendrán un 20% de descuento”.
El proyecto también prevé un plan especial de hasta 36 cuotas, para contribuyentes de bajos recursos o con alguna discapacidad que sean debidamente certificadas y comprobadas. “Hay casos particulares de gente que tiene un plan, y en esos casos se va a evaluar la deuda que tenga en el momento de querer incluirse en esta regularización. Hay mucha gente que debe, mucha que inició un plan en algún momento y al día de hoy no puede regularizar. La deuda no es porque uno quiera, hay gente que quiere pagar pero la situación en este momento lleva a que la gente lo último que paga son las tasas municipales”, expresó Rodríguez.
La contadora explicó que este proyecto es pasible de ser modificado en la instancia del Concejo Deliberante, que realizará la evaluación, correcciones que crea pertinentes. Recién a partir de su promulgación, entrará en vigencia.