EL MINISTRO DERMECHKOFF PARTICIPÓ DE LA 100ª ASAMBLEA DEL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN

En la reunión se acordaron criterios organizativos para el ciclo lectivo 2021, para el cual cada jurisdicción podrá establecer su propio calendario escolar.

Presidida por el ministro de Educación de Nación, Nicolás Trotta, este miércoles por la mañana tuvo lugar la 100ª Asamblea del Consejo Federal de Educación, con la participación de todas las autoridades ministeriales de cada provincia.

El encuentro se realizó con el objetivo de trabajar de forma federal en la organización del ciclo lectivo 2021, respetando la diversidad de realidades educativas que se viven en los distintos rincones del país.

Se trabajaron distintas pautas bajo el concepto de tres formas de escolarización: presencial, virtual y mixta, teniendo en cuenta el contexto epidemiológico que pueda llegar a haber el año que viene. También se determinó que cada jurisdicción podrá establecer su propio calendario escolar, que deberá asegurar los 180 días de clases obligatorios.

Además, en la Asamblea se aprobaron protocolos para la reanudación de la presencialidad en el nivel inicial y en la educación especial. Como siempre, cada provincia decidirá cuándo y cómo se darán estos retornos. Asimismo, se resolvió la aprobación de los “Lineamientos para acreditación y evaluación para la enseñanza técnica en contexto de pandemia”.

Esta reunión virtual fue muy especial, ya que significó la Asamblea N° 100, después de que en enero de 2007 se celebrara la primera.

El Ministerio de Educación presentó un plan de mantenimiento y arreglos a directores de escuelas

Los beneficiados en esta etapa serán catorce establecimientos de San Luis, Villa Mercedes y localidades del interior de la provincia. Las tareas tendrán que ver con refacciones en los sistemas cloacales y los sanitarios.

El Ministerio de Educación presentó un plan de mantenimiento y arreglos a directores de escuelas.

El Gobierno de San Luis sigue trabajando para la puesta a punto edilicia de todos sus establecimientos educativos. Gracias a un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Educación provincial y el Estado nacional, este miércoles se les presentó a directores de catorce escuelas, un plan de trabajos de mantenimiento y arreglos en sus edificios.

Las obras estarán vinculadas principalmente a la refacción de los sistemas cloacales y las baterías de sanitarios. “Las tareas serán financiadas por el Programa ‘Promedu’, con la finalidad de garantizar el saneamiento de las instituciones escolares”, explicó Gabriela Richmond, jefa del Subprograma Obras Escolares.

Su par del Subprograma Control de Recursos, Eugenia Peralta, aprovechó los encuentros para reforzar toda la información relacionada a los fondos COVID-19 que ya les fue entregado a los establecimientos para reforzar la compra de elementos de higiene y seguridad dentro del contexto de la pandemia.

Los establecimientos de la ciudad de San Luis que se verán beneficiados son: Escuela N° 3 “Manuel Belgrano”, ENI N° 5 “Edelmira Castillo”, Colegio N° 13 “Roberto Moyano”, Escuela N° 24 “Pancha Hernández”, Escuela N° 77 “Maestros Puntanos” y la Escuela N° 51 “Faustino Mendoza”. Con sus directores se reunieron de forma presencial.

También, el plan llegará a las siguientes instituciones de Villa Mercedes: Escuela N° 106 “Tomás Ferrari”, Escuela N° 69 “Olga Sarden”, ENI N° 13 “Zavala Ortiz” y la Escuela N° 150 “Provincia de Santa Fe”.

De la periferia al centro, además se trabajará en cuatro escuelas de parajes y ciudades del interior provincial: Escuela Nº 40 “Pintor Vicente Vacca” de El Señuelo (Ayacucho), Escuela N° 171 “Bladimiro Muñoz” de Pozo del Molle (Ayacucho), Escuela N° 207 “Víctor Endeiza” de Balde de la Isla (Pringles) y la Escuela N° 398 “Justo Daract” de Santa Rosa del Conlara (Junín).