EL JOSÉ LA VÍA, UN NUEVO ESPACIO PEDAGÓGICO PARA LAS ESCUELAS DE SAN LUIS

Este último año, el Centro Cultural Municipal José La Vía se consolidó como un nuevo espacio pedagógico a través de su proyecto de vinculación con las escuelas de San Luis. Las visitas programadas de estudiantes de distintos niveles educativos, comenzó en 2016, primero con centros de la zona como las escuelas La Rioja, Misiones, Rosario M. SImón. En este 2019, sólo la propuesta de la Semana de los Jardines implicará el paso de 21 instituciones y 1249 alumnos, en un cronograma extendido hasta el 24 de junio.

La responsable de la coordinación de estas actividades es Silvia Guzmán, profesora de Historia y licenciada en Museología. “Yo soy docente y tenía que llegar a las escuelas con alguna propuesta y poder tener un público de ese rango de edad, queríamos que el Centro Cultural tuviera público escolar” dijo.

La propuesta de actividades es gratuita y comenzó como una actividad de cine para chicos. “Somos conscientes de la situación económica que hay y que por eso, seguramente, muchos niños no conocen el cine”, dijo Guzmán. Con el paso del tiempo, oferta se fue refinando y hoy abarca desde nivel inicial a secundaria, y el espacio también es utilizado por estudiantes de nivel terciario.

“Los chicos no solamente vienen al cine sino que hacen talleres de dibujo sobre la película. No son sólo actividades lúdicas sino que también tienen contenido pedagógico. Por ejemplo, si quieren trabajar valores, buscamos películas con temáticas más específicas. También hay talleres de títeres de dedo, instrumentos musicales con materiales reciclados, actividades para aprender a separar residuos para reciclar. Muchas veces, cuando hubo grupos pequeños, se realizaron talleres de exploración musical, donde los chicos fueron a las aulas de la Escuela de Música a conocer los instrumentos”, detalló.

Para las edades más avanzadas, la propuesta ya es de otro nivel y se aprovecha el espacio para proponer contenidos de tipo histórico. “Vemos temas como el modelo agroexportador vinculado a la historia de ferrocarril y la historia de la estación donde funciona el CCM José La Vía. Es decir que hay oferta para todas las edades, desde jardín hasta secundaria”.

A pesar de la oferta que ya tiene el Centro Cultural, Guzmán destacó que la actividad es consensuada con los docentes de las instituciones a fin de adaptarla a sus necesidades pedagógicas. Esta semana, la agenda se vio colmada de alumnos de nivel inicial debido a la Semana de los Jardines, pero las puertas del José La Vía están abiertas de marzo a diciembre, para recibir las propuestas de todos los centros educativos interesados.

El crecimiento de la afluencia de grupos de alumnos se debe, por un lado, a la dedicación exclusiva que reciben ya que sólo se trabaja con un grupo por turno, uno por la mañana y otro por la tarde. El objetivo es no saturar y aprovechar mejor las instalaciones del Centro Cultural, como la sala de cine, el microcine, las aulas, los espacios de exposición y las explanadas exteriores con juegos.

Por otra parte, la coordinación para agendar una visita es muy accesible, ya que se concreta vía telefónica, al 266 4810083, de Silvia Guzmán. “Antes trabajamos con escuelas de la zona y hoy nos están visitando hasta escuelas de El Volcán. Hay que tener en cuenta que los horarios docentes son complicados, que muchas veces salen de una escuela y van a otra y no tienen tiempo de venir hasta el Centro Cultural a preguntar por las actividades. Entonces empezamos a manejar las consultas y la organización por un número de Whatsapp y las mismas maestras empezaron a compartir el contacto. Esa difusión boca a boca nos sirvió mucho. Las maestras llegan con los chicos, hacen la actividad y como les gusta la propuesta, pasan el número a otras colegas”.

Desde la recuperación de la ex Estación de Trenes y la consiguiente creación del CCM José La Vía, la ciudad y los vecinos ganaron un espacio cultural abierto para todos, para instituciones educativas de todos los niveles, colectividades, grupos y hacedores culturales independientes, además de la Escuela Municipal de Música y el incipiente comienzo de la Escuela Municipal de Artes Escénicas. Esta variedad de actividades realizadas de forma gratuita da cuenta de la concreción de un proyecto integral encarado por el Municipio, donde el acceso a diferentes manifestaciones culturales un derecho esencial para el desarrollo humano de la ciudadanía.