Los alumnos y alumnas tuvieron a disposición las instalaciones donde filmaron escenas de los cortometrajes que presentaron como cierre de año en el microcine del Centro Cultural. Además, allí se desarrollan las funciones de cine adaptado.
Con cinco funciones la semana pasada, los alumnos y alumnas del Centro Educativo y Terapéutico VITA proyectaron ocho cortometrajes en la sala de cine del Centro Cultural “José La Vía”. Además, utilizaron las instalaciones para grabar escenas. En el mismo espacio la Municipalidad desarrolla las funciones de cine adaptado contempladas dentro del proyecto CECI -Compromiso, Empatía, Concientización e Inclusión– que busca incluir a personas con discapacidad en los espacios de recreación y ocio.
“Esto es muy importante. Nosotros, más allá de apuntar a personas autistas, también miramos a las familias, que son las que más necesitan la tranquilidad de sus hijos y que se sientan contenidos”, expresó Walter Aguilar, director municipal de Juventudes.
Los cortos, de los que participaron los 73 integrantes del centro, estuvieron aunados en una película, que dura dos horas, llamada “Historias innecesariamente cortas”. Las ocho proyecciones son “Trailers de películas”, “Vita cheff”, “Aqua vals”, “Yellow sesions”, “El juego del candylar”, “Los superhéroes”, “Deportes en el Recuerdo” y “Los Asesinos Casi Implacables”. El profesor de teatro Axel Machado fue el director y editor de la pieza.
“La película nació por la idea de uno de los alumnos, que quería hacer un corto con la temática de un mundo apocalíptico zombie. Entonces se nos ocurrió extenderlo a todas las salas”, contó Pedro Sposetti, director del Centro VITA. Y agregó. “Teníamos que hacer unas filmaciones de un robo a la reserva federal y, desde la Municipalidad, nos prestaron el Centro ‘José La Vía’ para filmar; también hay peleas grabadas en la parte de las vías. Nos recibieron con los brazos abiertos desde un principio”.
Las funciones se realizaron en tres días, dos el miércoles 15 y dos el viernes 17, a las 9 y a las 11,y una el jueves 16, a las 12. Además del microcine, que cuenta con modificaciones en el sonido, por debajo del registro normal, luces tenues y la libre circulación por el espacio; el centro tiene a disposición una sala de contención a la que el público puede ir en cualquier momento de la película. Cuenta con actividades lúdicas y especialistas.
“De parte de la Municipalidad, la gestión está muy buena porque ellos vinieron a nosotros desde un principio a ofrecernos un espacio, primero con ciclo CECI y además acondicionaron las salas que tienen al costado para trabajar la sensibilidad y percepción”, celebró Sposetti.
Desde el 7 de octubre de este año que el Municipio trabaja, a través de la iniciativa CECI, en crear espacios de ocio y recreación aptos para todos; la actividad no sólo continuará durante el año que viene sino que ya hay una cartelera de cine adaptado pensada para el verano.
“La verdad que lo que es cine adaptado fue una experiencia totalmente positiva. Arrancamos con nervios, porque es la primera vez que se hace en San Luis una función con adaptación escénica. Pero hemos tenido la aceptación de los profesionales, pasaron diferentes centros e instituciones, los familiares y sobre todo los niños”, finalizó Aguilar.