EL INTENDENTE PARTICIPÓ DEL LANZAMIENTO DEL PROYECTO NACIONAL DE DATOS ESPACIALES PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL

Se trata de la propuesta IDE (Infraestructura de Datos Espaciales para la gestión municipal). La presentación estuvo a cargo de la Subsecretaría de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior de la Nación. El evento se realizó de manera virtual y contó con referentes de más de 20 municipios de distintos puntos del país y funcionarios de los ministerios nacionales de Ciencia y Tecnología y Defensa.

El intendente Sergio Tamayo y el secretario de Modernización y Gobierno Abierto, Jorge Ledesma, participaron este miércoles del lanzamiento del Proyecto de IDE (Infraestructura de Datos Espaciales para la gestión municipal). Se trata de una iniciativa de la Subsecretaría de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior de la Nación. El evento se realizó de manera virtual y contó además con referentes de más de 20 municipios de distintos puntos del país y funcionarios de los ministerios nacionales de Ciencia y Tecnología y Defensa.

Esta nueva articulación se suma a otras políticas que la Ciudad ya viene realizando con el Gobierno nacional como el Programa Nacional “Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la emergencia social”.

Durante la conexión por videoconferencia con los funcionarios nacionales, el Intendente de San Luis se refirió a los vínculos con el presidente Alberto Fernández y el trabajo conjunto que ya se viene realizando y destacó la importancia de contar con geotecnologías. “La virtualidad ha avanzado mucho, tenemos que estar a la altura de las circunstancias. Estamos muy contentos de ser parte de este proyecto, son herramientas muy importantes que no podemos desaprovechar“, manifestó.

GEOTICS PARA LA CAPITAL

Respecto de la propuesta, Ledesma explicó:”El objetivo principal del proyecto propuesto por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) es desarrollar la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) del Municipio junto a un relevamiento aerofotogramétrico realizado con un Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) y la capacitación del personal técnico municipal”.

El funcionario indicó que ser parte de este proyecto le provee al Municipio la actualización del catastro municipal, la georreferenciación del parcelario y su información catastral. Además, posibilita la detección de mejoras edilicias no declaradas, la vinculación con el catastro provincial y la planificación estratégica territorial.

De cara al futuro, el secretario de Modernización de la Ciudad indicó que ser parte de la iniciativa, además, facilitará el análisis espacial para la localización de planes de vivienda, escuelas, centros de salud, además de brindar herramientas para programas de prevención y educación para la salud y de fortalecimiento comunitario.

“Asimismo, permitirá la gestión ambiental y de riesgo de desastres; facilitará el mapeo del equipamiento para la emergencia y la identificación de zonas de riesgo, inundables, contaminadas, vulnerables, etcétera, aportando una valiosa herramienta geoespacial para el desarrollo de planes de contingencia“, afirmó.